Los Mochis, Sin.- Con la finalidad de analizar los efectos que se han presentado por la extrema sequía que se registra de manera histórica en la zona norte de la entidad y sobre todo unir esfuerzos por hacer conciencia en el uso más eficiente del agua, se llevó a cabo una reunión de trabajo con Módulos de Riego, Red Mayor, Conagua y la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur quien los convocó a cerrar filas.
El presidente de este organismo agrícola, César Enrique Galaviz Lugo señaló que es indispensable implementar acciones que traigan beneficios pero no solo en este momento para mitigar la crisis hídrica actual, sino que sirvan en lo posterior y que de estas circunstancias tan complicadas se saque lo mejor y avanzar en la medición del agua y extremar precauciones.
“Salen a relucir todas las propuestas y las tareas que se llevan los módulos en que como debemos seguir mejorando y que no porque tuvimos restricción es nomas por ello, hay que seguir y así como en el vecino estado de Sonora en el Vale del Yaqui que trabajan en esto y que ya tienen una medición”, expuso.
Por su parte, el jefe de Distrito de Riego 075 de la Comisión Nacional del Agua en Los Mochis, Blas Espinoza Quintero manifestó que el panorama no es fácil, ya que el agua para consumo humano está asegurada, pero se requiere de un esfuerzo de todos y un operativo de parte de las juntas de agua potable para hacerla llegar a las comunidades más lejanas de la región.
“Fue esa franja del Sicae pero hay que estar pendientes y cuidar el agua, hay partes que no se podrá porque para llenar un canal, pues no, y por eso estas mesas de trabajo y si el agua está asegurada pero el detalle es como hacerla llegar y más a las comunidades lejanas y por ello ya se tiene operativo de la Japama como en lugares lejanos, el Colorado y pues hay que llevar el agua en pipas no”, explicó.
En su oportunidad, el presidente de la Red Mayor del Valle del Fuerte, Juan Fernando Montoya Chinchillas indicó que los módulos de riego hacen un gran esfuerzo por apoyar para que la conducción del agua no tenga contratiempos hasta llegar a las plantas potabilizadoras, que aunque no les corresponde lo hacen por responsabilidad social.
El dirigente de la Red Mayor dijo que en este momento los únicos riegos que faltan son para cultivos perennes y el agua se cuida en extremo por parte de todo el personal operativo de los módulos de riego en el Distrito de Riego 075