¡URCN a favor de la reingeniería de la UAS! Jesús Madueña Molina socializa beneficios de la reingeniería

Guamúchil, Sin. – El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa Jesús Madueña Molina, informó que, de no aplicar la reingeniería no habrá recursos para la pagar las pensiones, de ahí la necesidad de que todos los trabajadores aporten para la creación de un fondo permita que existan los recursos para pagar las prestaciones y que todos los trabajadores gocen de la prestación.

Madueña Molina, detalló que, los trabajadores jubilados que ganen mensualmente hasta 10 mil pesos se les descontará el 5%, los que ganen hasta 20 mil pesos el 10%, los que ganan hasta 30 mil pesos el 15% y los que ganen mas de 30 mil pesos un 20 por ciento y con los activos se buscará la creación de un fideicomiso para darles la prestación a quienes se les había quitado.

Madueña Molina, indicó que, la universidad este 2025 erogará 2 mil 600 millones de pesos para el pago de pensiones, además requiere de 1 mil 200 millones de pesos, y si no se aplica la reingeniería se requerirá seguir solicitando prestamos como en el 2024 para realizar los pagos, sin embargo, no se pagaron los impuestos al SAT,

IMSS e INFONAVIT y se generó una deuda que se tuvo que pagar posteriormente y generó un desajuste financiero.

Enfatizó que la universidad ya no puede seguir pagando más préstamos y si al finalizar el año no hay recursos no se podrán pagar los compromisos con los trabajadores jubilados y activos, por lo que invitó a los universitarios a hacer conciencia para que apoyar a la universidad.

Aseguró que en la reingeniería participan todos los trabajadores activos y jubilados aportando a la universidad y no se busca hacerlo a espaldas de los trabajadores ya que luego de presentar la propuesta al consejo universitario, se realizará una consulta el próximo 10 de octubre y en caso de aprobarse se aplicará a partir del 2026.

Indicó que además de la reingeniería al sistema de pensiones, se aplicarán medidas de austeridad y se revisará la plantilla laboral y se compactará grupos para disminuir el número de profesores, se compactarán escuelas por áreas del conocimiento para reducir el aparato administrativo que permita tener un ahorro.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar