Los Mochis, Sin.- En el marco de la Asamblea Informativa para promover la Reforma Eléctrica entre autoridades de Sinaloa, sectores productivos y la sociedad en general, el diputado Moisés Ignacio Mier Velazco, coordinador del grupo parlamentario de Morena manifestó que esta reforma garantiza mejores tarifas para todos los mexicanos y que se dé una transición ordenada en materia energética.
El legislador señaló que de no concretarse una reforma eléctrica como se ha propuesto podría traer serías repercusiones para todos los sectores de la población.
“Una reforma eléctrica que garantice que haya energías limpias, que haya energía suficiente, barata para los mexicanos, para los industriales, para 46 millones de hogares mexicanos, para los comerciantes y que se dé una transición ordenada energética porque los generadores de energía algunos trabajan todavía con restos fósiles y se van a acabr y la gente que quiere comprar un carro para el 2030 pues será eléctrico y no podrá, es un tema muy delicado, técnico de pesos y centavos y por eso hacemos estas asambleas”, explicó.
El coordinador del grupo parlamentario de Morena indicó que con la idea de recibir propuestas para llevar a cabo esta reforma, el lunes iniciarán los foros abiertos para todos, estén o no a favor.
“Vamos a iniciar el lunes el parlamento abierto, los foros en el congreso y queremos que todos participen los empresarios que nos expliquen, los que están a favor y en contra, que vayan y nos digan los académicos”, expresó.
El diputado Ignacio Mier resaltó que es importante recuperar todo lo perdido con la reforma eléctrica que se dio en el año 2013, lo cual provocó un quebranto que significa 430 mil millones de pesos, y además dijo que si en 5 meses no se concreta la reforma la Comisión Federal de Electricidad podría desaparecer.
“Y nadie hablo de la reforma y eso provoco un quebranto que nos cuesta a los mexicanos 430 mil pesos que es equivalente a todos los programas sociales del gobierno de la república este que beneficia a los adultos mayores, el de becas a los jóvenes, el programa para apoyo a discapacidad y otros, eso es lo que pierde la CFE por esa reforma que se hizo y se dio a los privados y si no hacemos algo en 5 meses desaparecerá la CFE y estaremos llorando como pasó con los españoles, arrepentidos”, detalló.