Urgen recursos para rehabilitar pozos y subsidio de la CFE para rescate de agua en próximo ciclo: AARFS

Los Mochis, Sin.- Ante las complicaciones que se han generado y que pudieran empeorar por la baja captación de agua en el sistema de presas del norte de Sinaloa, se hace indispensable implementar programas de rescate de agua del subsuelo, pero para ello se requiere de recursos comentó César Enrique Galaviz Lugo.

El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur manifestó que es necesario que tanto, gobierno del estado como federal, analicen los apoyos que se requieren para rehabilitar los pozos profundos y tenerlos en óptimas condiciones de operar esta temporada de otoño invierno, ante este momento crítico de sequía que se registra en la entidad.

“Estamos pasando por un momento muy complicado en el que no nos ha llovido a la fecha pero aún tenemos septiembre que en otros años nos ha sacado adelante los ciclo, pero bueno la situación actual es complicada, preocupantes y se le toco el tema de los apoyos que se tenían antes para el rescate de agua de los bombeos, y hace muchos años que no se dan y eso es vital en momentos críticos de sequía como hoy en día y le interesó mucho que se le informara y que se haga un sondeo y ver cómo está la situación en cada módulo en los bombeos y pozos que tienen”, explicó.

El dirigente de los productores del sector privado en Ahome dijo que la falta de recursos imposibilita a algunos módulos para rehabilitarlos, es por ello que se acudió al gobernador Rubén Rocha para que los respalde en estas gestiones ante la Conagua.

“Porque sabemos que hay módulos que tienen sus pozos muy bien, pero hay en otros que se han dejado por diferentes razones y se necesitan echar andar, pero se necesitan recursos y el gobernador está interesado y tiene buena relación con el director de Conagua y pues vamos a ver que se puede hacer para esos rescates de agua no”, detalló.

No obstante, César Galaviz dijo que en este momento debe permanecer la calma entre los productores y no desesperarse ya que aún falta que se realice la reunión del Comité Hidráulico y la junta Distrital de Desarrollo Rural donde se definen volúmenes, superficies y cultivos.

“Ahorita no debemos de desesperarnos no, aunque son autónomos los módulos de riego como dirigente ahorita de la asociación de agricultores no debemos desesperarnos nos queda septiembre todavía, y como bien sabemos es el 1 de octubre cuando se hacen las asignaciones de parte de Conagua y es cuando se hará el corte de cómo están las presas y no debemos aventurarnos y adelantarnos no debemos hacer recortes de superficies de cultivos, todavía no se hacen las reuniones distritales donde se definen superficies con base al agua ahorita hay que mantener la calma, si es para ocuparnos pero hay que darle la fe a septiembre de que nos va a llover”, destacó.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.