¡Va la reforma a la Ley de Hacienda Municipal en Sinaloa!: César Guerrero

Los Mochis, Sin.- El Congreso del Estado entrará a una dinámica de reformas intensas que llevan implícito fortalecer el esquema de captación de recursos de los ayuntamientos de Sinaloa, pero también la capacidad de respuesta de los gobiernos locales a sus ciudadanos en materia de servicios públicos elementales, dijo el Diputado Local César Ismael Guerrero Alarcón, quien estableció que una de las que va para adelante es la Ley Catastral, que es la base del impuesto principal de los municipios como es el predial.

El legislador sinaloense explicó que en el arranque de sesiones de este año en estos primeros días de enero se habrá de someter a la consideración de comisiones y el pleno la reforma a la Ley de Catastro y Hacendaria, que permitirá hacer las adecuaciones pertinentes que provoquen que los ayuntamientos sean más eficientes en su recaudación, pero también en la respuesta a las demandas ciudadanas.

Dijo que luego de las revisiones a las cuentas públicas donde se encontraron casi los mismos errores de año con año, pues se está buscando la Reforma Hacendaria profunda para que los municipios tengan una esquema fiscal más efectivo, “necesitamos cambiar muchos los procesos”.

Guerrero Alarcón señaló que después de ese análisis de las cuentas públicas que arrojaron algunas irregularidades, habrá que trabajar en temas de capacitación, pero sobre todo hacer una reforma hacendaria eficaz, que el ciudadano sepa cómo va a pagar, pero sobre todo que va a recibir en reciprocidad en materia de atención de sus gobernantes.

El diputado local expuso que ya hay un mapeo de cómo se debe trabajar con cada uno de los municipios, porque también manejan diferente presupuesto, “pero sobre odo hacer esa reforma hacendaria integral”
Guerrero Alarcón señaló que la reforma hacendaria va a fin de fortalecer estos órganos de gobierno de primera mano que tienen los ciudadanos.

Finalmente, Guerrero Alarcón expuso que Ahome será el primer municipio que tenga actualizado sus claves catastrales, porque fue el primero que generó la información para efectos de poder generar presupuestos más eficientes.

Sobre todo se busca la eficiencia administrativa compartida, que el ciudadano sepa que va a pagar impuestos, pero que también exija y se le responda con servicios públicos más eficientes de parte de sus gobiernos municipales.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.