Ciudad de México.- Los vapeadores son una invención perversa creados con la falsa información de eliminar la adicción al tabaco, y ahora son los que crean más adicción entre adolescentes y jóvenes, dijo este mañana el titular de la Cofepris, Alejandro Ernesto Svarch Pérez.
El mayo de este año la Cofepriss en conjunto con la secretaría de Gobernación se emitió una alerta máxima donde se alertó que estos productos contenían sustancias tóxicas que podrían generar enfermedades agudas, incluso la muerte.
Luego se vino la firma del decreto que prohíbe la circulación y comercialización de los cigarrillos electrónicos. A partir de esas acciones se han decomisado más de 72 mil vapeadores en México.
No obstante, se analizaron algunos vapeadores en el laboratorio nacional de referencia.
El funcionario federal mostró una imagen, una cromatografía realizada en el Laboratorio Nacional de Referencia, donde se evidencian las sustancias que ingieren miles de jóvenes sin conocer sus consecuencias.
Y mostró que en la prueba se detectaron 33 sustancias, y sólo tres se reportan en el etiquetado de los vapeadores analizados. Este es un enorme daño al consumidor.
Explicó que lo oculto, lo que los productores de vapeadores no quieren que se sepa.
Y destacó que una de las las sustancias más peligrosas que se usan en la elaboración del vapeador es el Linadol, utilizado para matar moscas y cucarachas; ahora sí no hay nada más que pueda ocultar la industria del vapeo.
Teniendo todos estos elementos el siguiente paso es hacerlo llegar a los jóvenes para advertirles lo que se encontró.
Y presentó uno de los materiales que se lanzarán como parte de las acciones que se instrumentarán para alertar a los jóvenes sobre los vapeadores.