Variación en el tipo de cambio del dólar mejora precio del maíz, pero en la bolsa de Chicago se mantiene a la baja

Los Mochis, Sin.- Aun con la variación a la alza del tipo de cambio del dólar, el cual influye en el precio del maíz en el mercado internacional, no se puede cantar victoria ya que en la Bolsa de Chicago poco influye y el precio del básico se mantiene deprimido, explicó César Enrique Galaviz Lugo.

El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur mencionó que después de la jornada electoral el tipo de cambio del dólar ha registrado diversas variaciones, pero los productores se mantienen con la incertidumbre de a cómo van a vender su cosecha este año.

“Hemos estado presenciando después de las elecciones hubo un repunte hacia arriba, ayer igual hoy bajó un poco eso nos ayuda a apreciar un poco más con el precio deprimido, pero en el tema del precio en la bolsa de Chicago no está igual, ojala el aumento fuera a la par, estos es difícil no podemos saber, a lo mejor sube, pero a lo mejor se viene abajo, dijo.

El dirigente del sector agrícola privado en Ahome indicó que el panorama se mantiene complicado para el productor de maíz, por lo que se les exhorta a acercarse a las bodegas y analizar cada situación de manera particular y tomar la decisión que más le convenga antes que cierre el contrato que es a finales de junio.

“Son situaciones en las que tenemos que estar al pendiente y acercarse a las bodegas, con quienes son experto, aquí tenemos un área especializada y la información es al día, y los contratos es preciar al día, una vez que tiene el maíz el productor es tomar decisión de aquí a que vence el contrato y ver cómo está en el mercado y la bolsa de Chicago no”, explicó.

César Enrique Galaviz dijo que además, se encuentran a la espera de que el proceso de pre inscripción para el apoyo de los 750 pesos se abra también para las agrícolas y no solo sea para las personas físicas, pero también esperan que se dé certeza a los productores con relación al famoso “copete” que pudieran recibir, al término de la cosecha si no se cumple con la expectativa de producción de 3 millones 800 mil toneladas del grano.

“Todavía no se abre a las personas morales, y lo que se dijo es que después de las elecciones se iba a retomar el tema y pedimos que se le dé celeridad y también queremos transparencia en la producción final en Sinaloa para ver lo del copete y se haga el cálculo de cuanto seria ese dinero que se agregará a la construcción del precio”, resaltó.

Por lo pronto, la cosecha avanza y los rendimientos son regulares, debido a la afectación que tuvo la planta de maíz por el tema de la restricción de riegos por la sequía.

 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar