Los Mochis, Sin.- En lo que va del 2023, el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas ha brindado un total de veinte atenciones, principalmente por riesgos a la seguridad.
Marlene León Fontes, directora ejecutiva de la Asociación Civil Iniciativa Sinaloa, precisó que la mayoría de estos servicios se otorgaron a raíz del evento conocido como “culiacanazo” o “jueves negro”, por los disturbios generados por grupos criminales el pasado 5 de enero.
La activista, quien acudió a la ciudad de Los Mochis para impartir una charla a periodistas y defensores de derechos humanos, celebró que pese al poco presupuesto Sinaloa ya cuente con un Instituto para proteger a estos gremios cuya labor siempre conlleva un alto riesgo.
“Ya hay un instituto ya está operando, es un instituto autónomo aún y con su limitante, recordemos que este año el gobernador le recortó la mitad del presupuesto que se solicitó, y a pesar de ello pues el instituto ha logrado dar protección. Este año ha dado alrededor de 20 protecciones a personas defensoras de derechos humanos y periodistas, la mayoría fue a partir del tema culiacanazo”.
En ese sentido, Marlene León mencionó que la asociación que dirige se encuentra actualmente recorriendo Sinaloa para conformar una red estatal de periodistas y defensores de derechos humanos, a fin de estrechar lazos y socializar de manera más efectiva las herramientas con las que actualmente se cuenta para proteger a estos grupos.
Enfatizó que estas acciones son respaldadas por la embajada de Noruega en México, pues este país cuenta con redes de protección a nivel mundial.
“Es un proyecto que traemos apoyado por la embajada de Noruega, la cual busca promover la implementación de la Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, la cual fue aprobada pues ya hace casi un año, entonces estamos buscando monitorear la implementación de esta ley y además pues tener este acercamiento con periodistas y activistas para conocer cuáles son sus inquietudes en materia de seguridad”.
El evento se llevó a cabo en la Biblioteca Pública Morelos, y contó con la asistencia de algunos reporteros y activistas de la localidad.