Culiacán, Sin.- Viudas de policías exigieron al gobernador Quirino Ordaz Coppel desistir de su intención de vetar la Ley de Seguridad Pública.
Un grupo importante de viudas de policías se manifestó en el evento de entrega de semillas a jornaleros agrícolas que encabezó este miércoles el mandatario estatal.
Andrea Félix López, líder de la asociación civil Familias de Policías Caídos, junto con otras afectadas abordaron a Ordaz Coppel para pedirle una respuesta ante su intensión dejar sin efecto esta Ley.
La líder del movimiento expresó que observaron a un gobernador “sin voluntad y poco accesible” ante su planteamiento, al solo pedirles un plazo de tres semanas para darles una respuesta a su solicitud.
Expresaron al Gobernador que al realizar modificaciones al dictamen aprobado recientemente por el Congreso del Estado de Sinaloa afectará a las viudas, pues con este decreto por fin se logró acceder a una pensión dinámica, es decir que las esposas de policías caídos reciban los mismos incrementos salariales que reciben los elementos de seguridad activos.
Las viudas manifestaron que Ordaz Coppel argumentó que el alcalde de Culiacán Jesús Estrada Ferreiro así como otros alcaldes señalan que esta Ley representa un golpe para las finanzas de los municipios, situación que no es real, ya que actualmente muchas viudas cuentan con la homologación y existen 10 millones de pesos etiquetados para cumplir con los lineamientos que establece la Ley.
Entre los beneficios más representativos de la Ley de Seguridad Pública se encuentran: Jubilación dinámica, se deroga el tercero transitorio que niega pensión a viudas en caso de que trabajadores fallezcan por enfermedad y se establece un transitorio en el artículo 37 para otorgar pensión a todas las viudas que actualmente no gozan de este beneficio.
En entrevista el gobernador Quirino Ordaz Coppel dio a conocer que se instaló una mesa de diálogo con el propósito de llegar a un acuerdo con todas las partes involucradas.
Aseguró que esta Ley fue aprobada por el Congreso del Estado de Sinaloa sin tomar en cuenta la situación financiera de los municipios, por lo que se buscará realizar una modificación de acuerdo a la situación presupuestal.
Confía que pronto se logrará publicar esta nueva normatividad en beneficio a las viudas de los policías pero sin afectar las finanzas de los municipios.