Los Mochis, Sin.- Directivos del sistema DIF nacional vendrán a Sinaloa a visitar y supervisar la situación de las cuarterías donde habitan jornaleros y donde se han registrado muertes de menores derivadas de las condiciones de vida.
Alejandra Miranda Félix, directora de DIF Sinaloa, indicó que los funcionarios federales están a la espera de los resultados de un censo que realizan en el estado de las más de 200 cuarterías detectadas, para definir la fecha de la visita a Sinaloa.
“Nosotros visitamos todos los días, específicamente Juan José Ríos en este momento; tenemos una cocina móvil donde se les está entregando comida a todos los niños, se inauguró un albergue en Guasave y ahí se le lleva comida, se les cortó el cabello, se bañó, se les da la comida, se han entregado despensas, colchonetas”.
“…ahorita se está haciendo un censo porque viene DIF nacional también a hacer un levantamiento y estamos trabajando junto con ellos y llevamos 220 o 240 cuarterías, nos hemos dado a la tarea de hacer un recorrido calle por calle de Juan José Ríos, de la Isla del Bosque en Escuinapa, del Castillo en Navolato, del Campo 35, eso es lo que estamos haciendo en este momento”, explicó.
La funcionaria indicó que en las últimas visitas que han realizado a cuarterías, se ha detectado que sólo queda el 30 por ciento de los jornaleros que vienen a trabajar al estado, el resto ya volvió a su lugar de origen; sin embargo, ya trabajan en una estrategia para brindar atención integral la próxima temporada.
“Están ahorita 71 niños en el albergue, pero nosotros detectamos y yo personalmente fui una vez al tren y había aproximadamente 250 migrantes que ya se subieron al tren y se iban a sus casas, entonces del cien por ciento que se encontraba en las cuarterías ya queda el 30 por ciento, el gobierno del estado ya está trabajando en una estrategia integral para cuando legue la zafra siguiente para implementar y desde que ellos lleguen aquí, darles la atención integral que necesitan”, comentó.
La directora general del DIF Sinaloa, resaltó que ha sido difícil la identificación de los menores y sus padres, ya que muchos de ellos vienen sin registro en español y no pueden hacer un registro en Sinaloa porque perderían los beneficios que sus estados de origen otorgan.
“Cuál es el problema que hemos detectado ahí, que la gente que viene de Chihuahua a ellos no les conviene registrarse en Sinaloa, porque ellos tiene beneficios allá, el tren no les cobra y les dan otros beneficios, si se registran en Sinaloa los pierden, por eso no hemos podido avanzar, porque no tenemos evidencia que son de allá, que son hijos de, muchos no tienen nombre ni en español y por eso vamos a coordinarnos con los estados en la supervisión que vamos a hacer”, resaltó.
La funcionaría indicó que en las últimas visitas que han realizado a las cuarterías, se ha detectado que sólo queda el 30 por ciento de los jornaleros que vienen a trabajar al estado, en resto ya volvió a su lugar de origen.
Miranda Félix destacó que la situación de los últimos meses en las cuarterías de Sinaloa, ha obligado a definir estrategias de atención para la próxima zafra.