Ciudad de México.- El huracán Narda, es un categoría 2 en escala de Saffir-Simpson, se localiza al sur de la Península de Baja California. Sus desprendimientos nubosos, mantienen la presencia de lluvias y aguaceros, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
De acuerdo con el aviso más reciente del Centro Nacional de Huracanes (NHC, siglas en inglés), se localiza cerca de la latitud 15.1 Norte, longitud 110.5 Oeste. «Narda» se está moviendo hacia del oeste cerca de 13 mph (20 km/h). Los vientos máximos sostenidos están cerca de 100 mph (155 km/h), con rachas de hasta 195 km/h. La presión central mínima es de 972 mb.
Se localiza a 760 km al suroeste de Playa Pérula, Jalisco y a 870 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
También se prevé viento de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 60 km/h y oleaje de 3 a 4 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
Trayectoria pronosticada de “Narda”
Mantendrá un movimiento al oeste como huracán entre miércoles y jueves; el día viernes, se intensificará como huracán mayor girando relativamente al oeste-noreste, para el sábado pudiera comenzar una ligera degradación, y para el domingo, una vez que este en agua más fría ser una tormenta tropical.

Cabe resaltar que a lo largo de su trayecto no tiene ningún impacto directo en costas; sin embargo, las próximas 36 horas sus desprendimientos nubosos reforzarán las lluvias al Oeste de México y sobre las islas del Archipiélago de Revillagigedo.
Huracán mayor Gabrielle se mueve hacia el Atlántico Norte
El huracán mayor Gabrielle de categoría 3, podría seguir siendo un huracán cuando se acerque a las Azores el jueves. El NHC, ha emitido una alerta de huracán para las Azores, este tipo de amenazas provenientes del oeste son poco comunes.
De acuerdo con el aviso más reciente, del Centro Nacional de Huracanes (NHC, siglas en inglés), se localiza cerca de la latitud 35.6 Norte, longitud 51.5 Oeste. “Gabrielle» se está moviendo rápido hacia del este-noreste cerca de 25 mph (41 km/h). Los vientos máximos sostenidos están cerca de 125 mph (205 km/h), con rachas de hasta 250 km/h. La presión central mínima es de 959 mb.
Avisos y alertas por efectos de huracán
Una alerta de huracán, significa que es posible que se produzcan condiciones de huracán. dentro del área de vigilancia. Una vigilancia se emite normalmente cada 48 horas, antes de la primera ocurrencia prevista de fuerza de tormenta tropical vientos, condiciones que dificultan los preparativos en el exterior o peligroso.
- Actualmente todas las islas de las Azores, cuenta con una alerta por efectos huracanados durante las próximas 48 horas.
Trayectoria pronosticada de “Grabielle”
Mantendrá un movimiento al este como huracán entre miércoles y jueves acercándose peligrosamente a las islas de las Azores; el día viernes, se mantiene como huracán y cruzará las Azores, condición que hará que diminuya su intensidad a tormenta tropical.
Para el día sábado continuará su trayecto al este acercándose a costas de España y durante la tarde-noche del domingo este sistema pudiera impactar en la región como tormenta tropical en costas españolas.
Efectos hidrometeorológicos
Se espera que sus desprendimientos de nubosidad, derivado del impacto en tierra y de su cercanía, favorecerá lluvias de 80 a 130 mm, en Angra de Heroísmo, Horta, Ponta Delgada, Praia, Topo, Lajes do Pico y Vila do Porto.

También se esperan vientos huracanados de 185 km/h, con rachas de hasta 220 km/h. Además, se espera que una peligrosa marejada ciclónica produzca inundaciones costeras significativas cerca de las zonas de vientos terrestres. El oleaje estará acompañado de olas grandes y destructivas, de entre 6 y 13 metros de altura.
Zona de inestabilidad en el Atlántico Oeste
La presencia de una onda tropical al centro del Atlántico, fue asignada como área Invest 94L, se mantiene en vigilancia gracias a su desplazamiento; actualmente, esta combinación con la Zona de Convergencia Intertropical, dando paso a una perturbación tropical, adquiriendo una probabilidad del 30 % en 48 horas y del 80 % en los próximos 7 días para desarrollarse como posible ciclón tropical.

Se espera que esta onda se mueva hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 24 a 32 km/h, propagando fuertes lluvias y vientos racheados hacia Puerto Rico y las Islas Vírgenes y República Dominicana. Es probable que se forme una depresión tropical cuando la perturbación se encuentre cerca de las Bahamas. Las islas que deben estar bajo alerta son Islas Vírgenes, Puerto Rico, la República Dominicana, las Islas Turcas y Caicos, y las Bahamas
Zona de inestabilidad en el Atlántico Central
Otra onda tropical al este del Atlántico, fue asignada como área Invest 93L, se mantiene en vigilancia gracias a su desplazamiento; actualmente, esta combinación con la Zona de Convergencia Intertropical muy cerca de las islas de Cabo Verde, da paso a una perturbación tropical, adquiriendo una probabilidad del 80 % en 48 horas y del 90 % en los próximos 7 días para desarrollarse como posible ciclón tropical.