Guamúchil, Sin.- El VIH-SIDA ha dejado de ser una enfermedad mortal, ya que con una adhesión integral al tratamiento gratuito que ofrece la secretaria de salud, las personas infectadas pueden tener una buena calidad de vida, incluso mejor que los enfermos de diabetes, ya que los incrementos de la glucosa en sangre generan mayor descontrol en la salud de los pacientes.
Durante la marcha que realizó la Jurisdicción Sanitaria número tres, en coordinación con instituciones educativas en la sindicatura de Villa Benito Juárez (Tamazula II), Julio César López Ramos, jefe jurisdiccional, reveló que en la región del Évora hay 84 casos activos de los cuales 54 están en Salvador Alvarado, 17 en Angostura y 13 en Mocorito, por lo que invitó a los jóvenes a cuidarse con métodos anticonceptivos de barrera como el condón, ya que por un minuto de placer pueden perder la salud para toda la vida.
La encargada del programa de prevención de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), Aracely Gastelum Cossío, indicó que la trasmisión del virus puede ser en cualquier rango de edad, cuando se tienen prácticas sexuales de riesgo o uso de drogas intravenosas, e invitó a todas las personas a acudir a las unidades de salud a realizarse las pruebas rápidas ya que son gratuitas y confidenciales.
Enfatizó que las personas que solicitan realizarse la prueba son tratadas con dignidad y sin discriminación, y el procedimiento se realiza con mucha discreción y si el resultado es positivo se avisa de manera personal para que el paciente pueda ser canalizado a el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) más cercano en Los Mochis o Culiacán.