Los Mochis, Sin.- Luego de que la Organización Mundial de la Salud alertara en días pasados sobre la elevada tasa de violencia en parejas mexicanas, la cual indica que una de cada cuatro personas de entre 15 y 49 años ha sido maltratada por parte de un acompañante íntimo, el encargado de psicología en Salud Municipal Ahome, Rodrigo Serna Liogon, comentó que este comportamiento viene siendo arrastrado de generación en generación debido a la cultura del machismo que prevalece en México.
Agregó que, lamentablemente, la pandemia ha agudizado los casos de violencia intrafamiliar y de parejas.
El experto en salud mental detalló que las secuelas o consecuencias más comunes en las personas que sufren violencia son: bajo rendimiento escolar o laboral, problemas sexuales, depresión, somatizaciones (migrañas, gastritis), entre otras.
Por último, el psicólogo hizo un llamado a buscar ayuda profesional en caso de atravesar por una situación de maltrato o violencia, y exhortó a las mujeres a buscar su independencia y empoderamiento.