Vórtice Polar, la gran masa de aire gélido, traerá frío extremo y nevadas a 4 estados de México en esta fecha

Ciudad de México.- El vórtice polar es una masa de aire frío que gira sobre el Ártico y la Antártida. Se mantiene en niveles altos de la atmósfera y funciona como un remolino que contiene el aire helado en los polos.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), cuando esta corriente se debilita, el aire gélido desciende hacia regiones lejanas, incluyendo América del Norte.

En términos simples, es el fenómeno que explica las olas de frío extremo que llegan a países como México, aun cuando están lejos del círculo polar.

¿Cuándo y cómo afectará el vórtice polar a México en 2025?

De acuerdo con Meteored, el vórtice polar se intensificará a finales de septiembre y se mantendrá activo en el último trimestre del año.

Aunque México no recibe un impacto directo, el debilitamiento del vórtice provoca que aumente la llegada de frentes fríos.

Los estados Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León tendrán las condiciones más extremas, con heladas, temperaturas bajo cero y nevadas aisladas.

Expertos sugieren:

  • Revisar diariamente los pronósticos climáticos.
  • Usar ropa adecuada para bajas temperaturas.
  • Preparar kits de emergencia en casa y automóviles con cobijas, agua y alimentos básicos.

¿Cuántos frentes fríos habrá en la temporada 2025-2026?

El coordinador del SMN, Fabián Vázquez Romaña, explicó que este ciclo invernal se esperan entre 48 y 50 frentes fríos, una cifra menor al promedio histórico de 58.

 

El calendario proyectado es:

  • Septiembre: 5 frentes.
  • Octubre: 5 frentes.
  • Noviembre: 6 frentes.
  • Diciembre: 7 frentes.
  • Enero: 6 frentes.
  • Febrero: 5 frentes.
  • Marzo: 6 frentes.
  • Abril: 5 frentes.
  • Mayo: 3 frentes.

Los meses más fríos serán diciembre, enero y febrero, con tormentas invernales, heladas y descensos de temperatura más intensos.

¿Qué estados serán los más afectados?

  • Norte: Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León registrarán heladas, nevadas y temperaturas bajo cero.
  • Centro: Puebla, Hidalgo y Estado de México tendrán descensos importantes en zonas montañosas.
  • Golfo de México: se esperan los llamados “eventos de Norte”, que causan vientos fuertes, lluvias y oleaje elevado.
  • Noroeste: posibles tormentas invernales con nieve, aguanieve y ventiscas que reducen la visibilidad en carreteras.

El SMN advirtió que, aunque el número de días con heladas ha disminuido, estas persisten con fuerza en el norte y altiplano mexicano.

¿Qué medidas puede tomar la población?

  • Abrigarse con varias capas de ropa.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Proteger a niños, personas mayores y enfermos crónicos.
  • Resguardar tuberías de agua para evitar que se congelen.
  • Evitar el uso de anafres o braseros dentro de las casas.

Con información de El Imparcial

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar