¿Y la prima vacacional? Esto pasará con la nueva reforma por las “vacaciones dignas”

Ciudad de México.- Recientemente se aprobó por la mayoría en la Cámara de Diputados, sobre la minuta de “vacaciones dignas”, donde se garantiza que los empleados puedan gozar de 12 días de vacaciones en su primer año laboral.

Aún sigue faltando que esta minuta pase de nuevo por el Senado, ya que hay dudas respecto a lo que ocurrirá con la prima vacacional cuando entre en función la reforma, por lo que te explicamos lo siguiente.

¿Cómo funciona la prima vacacional?

Según la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), la prima vacacional es una prestación laboral la cual consiste en un pago adicional a los empleados para que puedan disfrutar sus vacaciones, tras haber cumplido con al menos un año en un trabajo.

Se calcula de la siguiente manera:

Primero se debe tomar el salario ordinario que corresponda a los días de vacaciones, ya que las vacaciones son pagadas, después se debe sacar el 25% de este monto total, y esto da como resultado la prima vacacional.

Ejemplo:

Para un empleado que tiene un año y que recibe un salario de 10 mil pesos mensuales, se estima cuando gana por día, es decir 10 mil entre 30 días del mes, esto es igual a 333 pesos diarios.

Después se debe multiplicar el sueldo diario por los días que se tomarán de vacaciones, si te llegaras a tomar 6 días y lo multiplica por el salario diario de 333 pesos, en este ejemplo y serían 2 mil pesos.

Como último paso, se deberá sacar el 25% o la cuarta parte de tu salario según los días que tomes de vacaciones, así que para el ejemplo puesto aquí, 2 mil entre 4 nos daría 500 pesos, y este sería el monto que el patrón debería pagarle al empleado en concepto de prima vacacional.

Entonces ¿Qué cambia?

En esta minuta por las vacaciones dignas no cambia la fórmula para calcular las primas vacacionales, lo único que sí provoca es que el monto de la prima vacacional pueda ser mayor dado que se incrementan los días de vacaciones.

Y es que la minuta establece un total de 12 días de vacaciones a partir del primer año cumplido, así como un aumento posterior de dos días dependiendo de la antigüedad del trabajador, hasta llegar a un límite de 32 días por 35 años trabajados.

La prima vacacional es el 25% de nuestro total de días de vacaciones

En consecuencia, el mismo trabajador del ejemplo previo, quien gana 333 pesos diarios, recibiría 4 mil pesos de salario por 12 días de vacaciones.

De modo que la prima vacacional equivaldría a un 25% de estos 4 mil pesos, lo cual serían mil pesos que incluso pueden aumentar conforme el trabajador adquiera antigüedad.

Con información de El Imparcial

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.