Los Mochis, Sin.- Ante las dificultades que se observan con los precios de los granos en el mercado internacional y la indefinición de esquemas de comercialización por parte del gobierno federal, algunos productores ya analizan posibles manifestaciones de protesta advirtió Baltazar Valdez Armentía.
El presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa comentó que las acciones aún no se definen, pero dijo que serán de acuerdo a lo que la mayoría de los productores digan, aunque aclaró que eso será siempre y cuando el gobierno federal no atienda sus demandas con esquemas de comercialización acordes a las necesidades que se tienen en esta temporada.
“Pues yo creo que ellos hacen su trabajo no, la oportunidad de que los productores no tienen apoyo del gobierno y ellos especulan y consiguen los mejores precios para ellos y lo peor para los productores, y es muy seguramente el fastidio de los productores llegue a ese nivel y hablo en un plazo de 8 o 10 días realmente el gobernador puede armar un precio objetivo del maíz y que nos dé certeza en el frijol de lo contrario nos vamos a las manifestaciones y bueno como siempre decimos será la gente la que determine qué acciones vamos a tomar”, expresó.
El dirigente de Campesinos Unidos de Sinaloa manifestó que es lamentable que las autoridades no le den la importancia que merece el campo sinaloense y no solo al maíz sino también a cultivos como el garbanzo, trigo, sorgo, frijol y cártamo.
“Por ningún lado el gobernador menciona los problemas que tenemos para comercializar los frijoles, los garbanzos, los trigos y el sorgo y vemos con preocupación la poca atención que se le da al campo, seguimos pensando que hay poco interés por atender las demandas de los productores y estamos a merced de la especulación de los compradores y vemos que también el rendimiento es por debajo de la media estatal para el frijol, y en el caso del garbanzo pues igual se ofrecen hasta 9 pesos el kilo, yo creo que todo el campo requiere de una atención”, expuso.
Baltazar Valdez indicó que es momento de aprovechar el proceso electoral a su favor para solicitar a los candidatos que apoyen al sector y se defina una política agropecuaria justa para los productores.
“Los productores debemos entender que estamos en una coyuntura política que podemos forzar la situación para que mejore la situación del campo y se fije una política agrícola que ayude a mantenernos en la actividad a los productores y que somos una pieza importante porque somos quienes proporcionamos los granos básicos y tenemos derecho de recibir apoyo del gobierno”, resaltó.