Los Mochis, Sin.- En los últimos días se ha observado un aumento en la temperatura y eso provoca que en algunos negocios y viviendas se empiecen a encender los aires acondicionados, pero esto podría traer serias consecuencias al momento de la facturación ya que la tarifa que se paga en la zona norte de Sinaloa aún no tiene subsisdio, manifestó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación delegación Los Mochis.
Manrique Nielsen Castro señaló que además si aumenta el costo por concepto de energía eléctrica, todos los productos y servicios tendrán un ajuste en sus precios y es una cadenita que al final de cuentas es la población quien tiene que pagar.
“En la cuestión industrial también se va a incrementar y será una cadenita como lo que escuchamos con la tortilla porque se requiere la electricidad, darle un porcentaje más fuerte pues se nos irá al cielo y eso pegará al bolsillo y esto cuando vayas al súper en los productos de la canasta básica, todo está ligado”, comentó.
El dirigente de la Canacintra Los Mochis aclaró que el sector industrial no cuenta con ningún incentivo para el pago de la energía eléctrica y eso les pega en sus costos de operación.
“No hay subsidio y ahorita para la casa habitación que no debería ser de cada temporada, sino que ya este permanente pero también se debería dar apoyo a la industria porque eso es empleo, producción, servicio, no está fácil y cada día se complica más para buscar la calidad y una forma de ser honesto”, expresó.
Manrique Nielsen dijo que una alternativa que analizan es la instalación de paneles solares para abaratar costos.
“Bueno están las energías limpias que eso siempre ha ayudado, donde hay una situación de crisis siempre hay oportunidad y se tienen que buscar y vamos a tener paneles solares por todos lados y generar su propia energía es lo más viable en este momento”, dijo.