Ciudad de México.- En al año 2028-2029 el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles llegaría a los 20 millones de pasajeros, en el 2050 se podrían llegar a transportar hasta 100 millones de pasajeros.
Si ahorita es el sexto de los 80 que existen, en el mediano plazo ocupará el tercer lugar y a largo plazo será el primero en América Latina, informó el General Isidoro Pastor, director del AIFA.
Se iniciaron operaciones el 21 de marzo del 2022, con una ruta internacional, ya hay nueve rutas internacionales. En mayo pasado se iniciaron a Europa.
Respecto de la carga, desde el último trimestre del año pasado el AIFA se convirtió en el primero de los 80 en el país en transporte de carga lo que nos ha permitido mover más de 581 mil toneladas a diciembre de este año.
En la situación financiera, el AIFA este año 2024 estamos considerando facturar 2 mil 700 millones de pesos contra un gasto operativo de 2 mil 350 millones de pesos. Desde el primer trimestre de este año el AIFA recuperó el punto de equilibrio.
La rentabilidad está manifestada, y así vamos a terminar este 2024.
Sigue creciendo el número de pasajeros, siguen creciendo las rutas nacionales e internacionales, es el principal aeropuerto de carga en el país. En el 2024 ya no requiere presupuesto de la federación para poderse mantener y operar, dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Todos aquéllos que apostaban a lo contrario, esta es la demostración que es lo mejor que se pudo haber hecho. Con el adicional que el aeropuerto de Texcoco se hubiera hundido, y hoy se tiene el parque ecológico del Lago de Texcoco que se potenciará todavía más.
Entonces, es una visión distinta, en los gobiernos del pasado era la visión del negocio por el negocio en manos privadas, ahora la visión es que es un aeropuerto del pueblo de México y de la nación, y que da perspectiva de futuro.
Ahí en esa zona se está pensando en uno de los polos del Bienestar con cierta orientación porque se aprovecharán las ventajas competitivas del AIFA como aeropuerto de carga.