Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo “que yo no odio, no tengo rencores, por eso soy muy feliz…”, y señaló que algunos empresarios dicen que al cabo ya le quedan seis meses a esta administración, “ni modo que se vaya a vaciar el país”, yo me iré a Palenque, Chiapas.
“También eso es una ilusión, es una falacia, van a entrar…. Vamos a –como dicen los abogados—aceptar sin conceder, de que no resuelvan en los seis meses los jueces, que sería muy lamentable y cuestionable, porque cuánto tiempo con las tácticas dilatorias de estar ganando tiempo… pues de todas maneras nos vamos a quedar, todos”.
Y ni modo, dijo el Presidente, que los que lleguen no atiendan este asunto, eso que quede claro.
“La otra parte es que técnicamente lo explicara el director del SAT…. Le pedimos al director del SAT que informe y no entramos en especulaciones…. Esto no lo quita el derecho a Ricardo Salinas Pliego de su defensa y de sostener sus argumentos, y hacerlos valer, porque somos libres”, señaló.
Para eso hay un marco legal, vivimos en un auténtico estado de Derecho.
Hacer la vida pública cada vez más pública y tratar este asunto.
¡Reproche “fraterno” de AMLO a grandes empresas que no regularizaban su situación fiscal!
El Presidente Andrés Manuel López Obrador habló esta mañana sobre el tema del empresario Ricardo Salinas Pliego y sus problemas fiscales con el gobierno federal, y dijo que hay una política nueva, los medios nunca trataron este asunto, “es un reproche fraterno”, porque esto se practicaba de tiempo atrás, se condonaban los impuestos a las grandes corporaciones financieras y empresariales.
No era un tema de los medios, se guardaba silencio, o no se sabía, “nosotros fuimos los primeros en darlo a conocer, y en plantear que íbamos a terminar con los privilegios fiscales, porque durante todo el período neoliberal se engañó a la gente de distintas maneras”.
López Obrador relató cómo se vino la reforma que prohíbe la condonación de impuestos, y de ahí en adelante los empresarios empezaron a pagar los impuestos. Había mecanismos para evadir impuestos también.
El Presidente dijo que se ha venido denunciando esto, y en el caso de la condonación de impuestos la mayoría de las empresas se han puesto al corriente, y le puso nombre y apellidos, Oxxo, Wall Mart, Televisa, esta política nos ha ayudado mucho.
Desde luego lo fundamental ha sido no permitir la corrupción, por eso hemos avanzado, “por eso hemos disminuido la pobreza y la desigualdad, por eso tenemos crecimiento económico, por eso hay empleos… por eso México tiene buena fama en el extranjero, y en especial es uno de los países más atractivos para invertir, hay orden, tenemos finanzas públicas sanas”.
Explicó todo para contextualizar, en el caso de Ricardo Salinas Pliego, él viene con juicios en contra del SAT desde los tiempos de Vicente Fox, una cantidad de recursos, y tiene equipos de abogados, despachos, no es exculpar a nadie pero hay veces que son muy inexpertos los fiscalistas y engañan a sus clientes.
Esto fue lo que sucedió en este caso, y Ricardo –Salinas—sostiene que es injusto, que él no debe nada al SAT, entonces, cuando hemos hablado, antes de irnos a la querella buscamos acuerdos.
Hemos ganado acuerdos con contratos de diversa índole que involucraban al sector público, en vez de irnos a los pleitos optamos por el acuerdo y se han logrado beneficios para la hacienda pública.
Lo que le planteé fue revisar el adeudo anterior, pasado, el que viene desde el 2008, le dije yo que le tengo mucha confianza al director del SAT, “le dije a Ricardo, tú también eres contador, revisen todo para ver si existe en realidad una anomalía o actuaron de mala fe las anteriores autoridades fiscales”.
El resultado de esa revisión del SAT es de que en efecto se debe el dinero, el resultado un arqueo, una revisión técnica de conformidad con la ley es que se debe el dinero a la hacienda pública, él no aceptó.
Continuó el asunto porque “nos enteramos que una parte, son dos o tres paquetes de los llamados créditos fiscales, una parte de más de 20 mil millones llegó a la Corte… nos enteramos que esos 20 y tantos mil millones los tenía guardados el Ministro en su gaveta…. Se denuncia aquí y tiene que sacar el expediente”.
Lo tiene que sacar, y los mismos Ministros rechazan su propuesta porque planteaba atraer el asunto y que la Corte conociera en pleno la resolución. Dos Ministros dijeron que no.
¡Ante crisis hídrica….!
¡Llama AMLO a una vida más austera; cuiden los recursos naturales!
El Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la población a cuidar el consumo de energía eléctrica, independientemente de lo que se pague, y que se vaya pensando en una forma de vida más austera, donde cuidemos todos los recursos, sobre todo aquéllos que tienen que ver con el agua, el petróleo y el gas.
Que así ayudamos a tener un mejor medio ambiente, y que no derrochemos.
“Parte de la crisis en el mundo tiene que ver con el consumismo, con el derroche, no estoy diciendo que con el calor que hay en Sonora que no usen el aire acondicionado o el abanico”, dijo.
López Obrador señaló que hubo campañas buenas, como el “ahorra un poco… apaga un foco”.
Hay que pensar bastante en eso.