“Yo le lloré a mi hija, ¿entonces a quién enterré?”: Madre Buscadora de Guanajuato considera retomar la búsqueda de Dulce Alejandra tras dudas sobre sus restos

Ciudad de México.- María Teresa Marmolejomadre buscadora de Dulce Alejandra Marmolejo López, enfrenta una nueva angustia tras descubrir que los restos sepultados de su hija podrían no ser los correctos.

Cinco años después del sepelio, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato decidió exhumar el cuerpo para realizar nuevas pruebas genéticas, al detectar posibles mezclas con restos de otras personas desaparecidas.

“Yo pienso regresar a las búsquedas porque ni la Fiscalía ni nadie me dice nada. Para mí es muy desesperante no saber dónde está mi hija”, señaló María Teresa a Milenio en un nuevo seguimiento de su caso.

El caso de Dulce Alejandra

Dulce Alejandra, de 28 años, desapareció el 16 de julio de 2020 en Irapuato, cuando fue “levantada” junto a su pareja por un comando armado.

Cuatro días después, su madre fue informada de que su hija había sido localizada sin vida en una fosa en Apaseo el Grande, junto a al menos otros cuatro cuerpos desmembrados.

María Teresa pudo ver parte del cuerpo de su hija en el Servicio Médico Forense, pero no volvió a verla. El 29 de agosto de 2020, los restos fueron entregados en un ataúd cerrado y sepultados.

Sin embargo, hace dos meses, la Fiscalía le informó que los restos podrían estar mezclados con otros tres cuerpos, por lo que se procedió a exhumar el ataúd y realizar nuevas pruebas de ADN.

“Imagínese, yo le lloré, le recé, pensé que era mi hija… pero entonces, ¿a quién enterré? ¿Por qué hacen esto, por qué la sacaron de su tumba y me dejan con esta incertidumbre?”, relató María Teresa.

Procedimientos fallidos

Hasta ahora, María Teresa ha realizado dos pruebas genéticas, y la Fiscalía le solicita una tercera, lo que podría retrasar la confirmación de identidad varios meses.

La madre busca respuestas claras, acompañada por el colectivo de búsqueda “Hasta Encontrarte” y Amnistía Internacional.

El colectivo denunció públicamente irregularidades graves en la entrega de restos humanos y cuestionó la ausencia de protocolos adecuados para la identificación de cuerpos:

  • ¿Cómo se realizó la identificación inicial?
  • ¿Quiénes son las otras personas que podrían haber estado enterradas junto con Dulce?
  • ¿Qué garantías existen para que no se repitan errores similares con otras familias?

“Nos demuestran una vez más que no es posible confiar en una institución que falla una y otra vez”, expresó el colectivo en un comunicado difundido este 16 de julio, fecha en la que se cumplen cinco años de la desaparición de Dulce.

Impacto en la familia

Dulce Alejandra era madre de un niño y una adolescente, quienes actualmente tienen 15 y 17 años, y quedaron bajo el cuidado de su abuela.

María Teresa recuerda con dolor que cuando ocurrió la desaparición, su nieto de 10 años presenció los hechos.

La Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIVconfirmó que apoyará con un peritaje independiente para garantizar certeza en la identificación.

Jaime Rochín del Rincón, titular de la Comisión, explicó que se contratarán peritos en antropología y genética y se dará acompañamiento psicosocial a María Teresa por el impacto emocional que representa la exhumación.

Advierte a otras familias

María Teresa ha compartido su experiencia para alertar a otras familias sobre los posibles errores en la entrega de restos humanos:

“Voy a llevar toda mi vida este dolor, que espero que en realidad una madre que esté buscando a sus hijos vea y que les permitan ver a su ser querido. Ahora sí que, sea la funeraria o no, pero que permitan verlos, que les estén entregando”, expresó.

La madre exige que se reparen los daños psicológicos y emocionales generados por la presunta negligencia de la Fiscalía y que se garanticen mecanismos de entrega digna, restitución y memoria digna.

Además, analiza interponer una queja ante la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

La exhumación y los próximos pasos

El 15 de julio, se realizó la exhumación en el panteón municipal de Irapuato, donde la Fiscalía notificó a María Teresa que en la caja podrían existir restos de al menos cinco personas, tres mujeres —entre ellas Dulce— y dos hombres.

Se espera que en octubre le sean devueltos los restos, tras los peritajes correspondientes.

“Yo, de todo corazón, entrego ese cuerpo que no, no es mío, porque yo sé que es de una madre que está llorando igual que yo, está sufriendo igual que yo. Y qué mejor que regrese con su familiar, con sus seres queridos, que en algún momento lo estén buscando, y que yo lo haya tenido en una tumba que yo decía que era de mi hija”, lamentó.

 

Con información de El Imparcial

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar