Culiacán, Sin.- El senador por Sinaloa Mario Zamora aseguró en entrevista para Altavoz con Pablo Cesar Espinoza que es opositor, no se vendió y ni se dobló para votar a favor de la reforma constitucional que permite la permanencia del Ejército en labores de seguridad pública hasta el 2028, porque el dictamen modificado cumple con las condiciones para iniciar con la salida del Ejército de las calles y el fortalecimiento de las policías municipales y estatales.
Mario Zamora aseguró que quien cedió fue el gobierno y sus senadores al permitir que se creara un comisión bicamaral que vigilará el comportamiento de las Fuerzas Armadas, y que podrá llamarlas a comparecencia para revisar los resultados de las estrategias y con base en los datos de inseguridad tomar decisiones que podrán ser vinculantes, como el acuartelamiento de los militares en sectores donde la inseguridad esté controlada; además de la creación de un fondo en el 2023 para fortalecer a las policías municipales que tendrá que incrementarse en el mismo porcentaje que el presupuesto para las Fuerzas Armadas, y al que los estados y municipios tendrán que ponerle recursos.
Zamora Gastélum aseguró que el dictamen que se aprobó en el Congreso no es para la militarización del país, puesto que fortalece a la Constitución para iniciar con el proceso para que las Fuerzas Armadas salgan de las calles de manera paulatina en la medida que la inseguridad disminuya.
En estos momentos es importante el apoyo que se brinda desde el Ejército para mantener la paz y con la aprobación del dictamen se autoriza la participación pero de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, complementaria, y los elementos deberán de tener capacitación en el respeto a los derechos humanos.
El senador por Sinaloa aseguró que que el Partido Revolucionario Institucional no quiere romper la alianza con el Partido Acción Nacional y con el Partido de la Revolución Democrática, y que esta decisión de votar a favor del dictamen constitucional no ha roto las negociaciones para que en los estados donde habrá elecciones el próximo año puedan hacer una mancuerna electoral.
Concluyó en entrevista para Altavoz que decir a todo que no, no es corecto, no es ser oposición y no es bueno para trabajar así, y respeta la decisión de sus compañeros que tienen una visión diferente.