Convocatoria en la plaza del zocalo el día antes del 11M para colocar flores por las victimas de feminicidio.

A la baja feminicidios en México: SSPC

Ciudad de México.- El Gobierno Federal informó hoy que la violencia contra las mujeres en el país arroja que en septiembre pasado disminuyeron en 63 por ciento los feminicidios respecto de mes a mes.

Fue el mes con menos feminicidios en lo que va de este gobierno. En comparación con el máximo histórico de este delito registrado desde mayo del 2018.

Se están haciendo las acciones para que estas conductas sigan a la baja, dijo la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Rosa Icela Rodríguez.

“Seguiremos trabajando para que se investiguen, judicialice y castigue a los responsables”, dijo la funcionaria.

Sobre la estrategia en los 50 municipios con mayor incidencia de homicidios dolosos de mujeres como de feminicidios, se reconoce que 5 municipios son los más críticos, entre ellos Culiacán, en Sinaloa.

Y también pinta Culiacán en agresiones intrafamiliares.

Describió once acciones para prevenir la violencia contra las mujeres en el país, entre las que destaca asistencia de representantes de las oficinas para la Atención de las Mujeres en las mesas de paz con el objetivo de revisión de carpetas en donde hay feminicidios.

Agregó que también se diseñó e implementó una guía técnica de incidencia para atender la violencia contra las mujeres para aplicar en las mesas y posicionar los casos en contra de ellas.

También se tuvieron reuniones con 728 alcaldes electos a quienes se expuso la incidencia de violencia contra las mujeres en sus municipios para diseñar estrategias y enseñar a las autoridades a reportar los casos rápidamente para ser atendidos.

En La Mañanera de este miércoles se rindió un informe pormenorizado de las acciones que se realizan para prevenir, inhibir y erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones.

El uso de la tecnología también afecta a mujeres y niños, y por eso se elabora la Ciberguía donde se habla de la Ley Olimpia, otra es la atención de la violencia contra las mujeres. Se requiere siempre la participación de todas las dependencias para prevenir y erradicar esa violencia.

Se reconoce el derecho de las mujeres para expresarse públicamente, “aunque nosotros le apostamos a la movilización pacífica”.

Se han iniciado labores de fortalecimiento de la estrategia de seguridad del Estado al ampliar de 15 a 50 municipios en coordinación con las autoridades, donde se da seguimiento a las investigaciones de delitos contra las mujeres para abatir la impunidad.

Trabajar siempre en acciones para erradicar la violencia contra las mujeres, para ello se integró un cuerpo especializado de mujeres en la Guardia Nacional. “Tenemos claro que hay que asumir la responsabilidad de proteger, promover y respetar los derechos de las víctimas”, dijo.

En unos días darán inicio una serie de actividades en el marco de los 16 días de activismo para enfrentar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Las queremos vivas, libres y autónomas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: