¡A regularizar carros americanos!

Ciudad de México.- La secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana en el país, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer esta mañana que muchas veces los autos de procedencia extranjera y sin matrícula alguna son usados para cometer ilícitos, en el país circulan 2.2 millones de estas unidades irregulares y muchos de éstos impactan en la inseguridad ante la falta de mecanismos y registros de control.

En Baja California circulan más de 500 mil vehículos irregulares de procedencia extranjera, y ya han sido puestos a disposición de las autoridades ministeriales 360 vehículos usados para la comisión de homicidios, 78 por ciento de ellos eran de ilegales.

En Chihuahua se da el mismo fenómeno, y esto genera condiciones propicias para la inseguridad. En el 80 por ciento de los homicidios dolosos que se registran en esa entidad se encuentran relacionados con autos irregulares.

Estas unidades circulan en nuestras calles y necesitan ser regularizados por seguridad de todas y todos. Por eso el gobierno federal publicó en octubre del año pasado el acuerdo de regularización de vehículos en la franja fronteriza, y esta semana se suman tres entidades más a este beneficio, Durango, Michoacán y Nayarit.

El programa de regularización aplica sólo para automotores que ya están de este lado de la frontera en alguno de los diez estados, y considera un pago de 2 mil 500 pesos.

Sólo será para autos cuyos modelos sean de antigüedad de más de 5 años, con esta determinación se hará que este tipo de vehículos tenga claro el propietario, con rostro, nombre y domicilio, que estén inscritos en el Repuve.

Esta regularización es necesaria para la seguridad de toda y todos, porque uno de los objetivos de esta acción es evitar la comisión de hechos delictivos con vehículos de procedencia extranjera que carecen de este registro.

Esto permitirá combatir la información entre los tres órdenes de gobierno para combatir la inseguridad pública.

“De esta manera atendemos el tema de seguridad, pero también la falta de certeza de muchas familias que deciden comprar este tipo de vehículos para sus actividades diarias”, dijo.

Los recursos que se obtengan serán invertidos en la reparación de baches en cada una de las entidades en que se dé la regularización de vehículos.

“La estrategia del Presidente tiene una visión social, enfocada a mejorar la calidad de vida en la población, por eso hoy inicia la regularización de vehículos extranjeros en esas diez entidades”, dijo

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar