A sus 71 años, Maximino crea estufa solar en Ecatepec

ESTADO DE MÉXICO.- A sus 71 años de edad, Maximino Antonio Piedad, quien trabaja haciendo mandados en la Central de abastos de Ecatepec para tratar de llegarse de recursos, creó una estufa solar.

De comida es poco, pero como tenemos que comprar medicamento ahí es donde nos quedamos sin dinero, como mi esposa luego toma medicamento, luego tenemos que andar comprando y a veces no nos alcanza y luego andamos en la calle, que traemos cartón, botellas para vender, porque de esa manera nos estanos manteniendo”, compartió Maximino.

En sus ratos libres, siempre con la idea de ayudar a conservar el planeta y ayudar a las personas necesitadas, diseñó una estufa solar con materiales reciclados.

Yo vi a una persona en el Zócalo hace como doce años y le pregunté para qué le servía esa rueda, me explicó y me dijo que iban a hacer una estufa solar. Entonces ya lo intenté hacer después, batallé mucho, pero tardé un poquito, como medio año para acomodar bien, pero ya ahorita está funcionando, no digamos que totalmente como una estufa de gas, pero por lo menos ahorramos más y no nada más ahorrar gas, sino lo que queremos es que no contaminemos porque ya estamos, porque todo el planeta esta contaminado”, agregó Maximino.

Pese a estar lejos de su tierra natal, Amatitla Santiago en Tamazunchale, San Luis Potosí y no haber ido a la escuela, Don Maximino, se las ingenió para emplear una antena de televisión que coloca en la parte inferior a 50 centímetros de la parrilla para reflejar el sol con el que produce el calor necesario para calentar la comida, pero ahora busca perfeccionarla.

Que nos apoyen, sacar ideas para ver como los podemos mejorar para que más calor, a lo mejor va a salir uno más inteligente y que no tenga envidia y nos enseñe sería mejor, a ver si sale una persona que nos quiera enseñar ellos saben más, yo lo poco que sé se los enseño”, compartió el hombre de 71 años.

Aunque tiene problemas económicos, Don Maximino no desea registrar su invento, el solo pretende enseñar a las personas a construirlas, ahorrar gas y no contaminar más.

No lo quiero registrar porque hay que pagar y no hay dinero, yo lo que le digo a la gente mejor que aprehendamos todos, todas las personas, que quieren  aprender porque mañana o pasado lo vamos a necesitar y si lo registramos, a lo mejor lo tenemos que dar más caro, la gente no tiene recurso para pagar más caro”, consideró.

Actualmente sus estufas han sido vendidas en mil 200 pesos en Oaxaca, Hidalgo, Guerrero, Michoacán, Guadalajara y en Estados Unidos en Arizona y California, pues por redes sociales, las personas han dado a conocer su invento.

Mi papá lo que quiere es que se lleve a las sierras que es donde ocupan mejor sus estufas de leña que con esto se pueden evitar muchas enfermedades también, el quiere que se reconozca y toda la gente tenga”, compartió Maribel Antonio, hija de Maximino.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar