Muchas personas que hacen sus preparativos para el retiro llegan a preguntarse en algún punto del proceso si es posible incrementar el monto de las mensualidades de su pensión otorgada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado(Issste) luego de jubilarse. Lamentablemente esa no es una opción puesto que al concretarse el trámite ya no hay marcha atrás.
Pero si tu meta es tener mejores ingresos después de la jubilación, entonces la Modalidad 40 del IMSS es tu alternativa para prevenirte, con un esquema que te permite obtener pagos de hasta 50 mil pesos, te explicamos de qué trata y cómo conseguirla.
Los ajustes al monto de la pensión solamente reciben ajustes anuales basándose en el salario mínimo las UMAS, pero con la Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio o Modalidad 40 el trabajador puede hacer aportaciones voluntarias en su cuenta de ahorro para el retiro y así subir la cifra final de las mensualidades.
QUÉ REQUISITOS TIENE LA MODALIDAD 40 PARA MEJORAR LAS MENSUALIDADES DE MI PENSIÓN
Entre las condiciones para acceder a este esquema la más importantes son que no debes tener una relación laboral en activo, haber cotizado cuando menos 53 semanas en los últimos 5 años y estar dado de alta con el Régimen de la Ley del IMSS de 1973 para hacer válido el trámite y comenzar a abonar para un retiro mucho más alto.
Necesitas presentar algunos documentos para hacer el trámite –que no tiene costo alguno- ya sea de manera presencial o incluso en línea para mayor comodidad, habiendo solicitado previamente darse de baja del Régimen obligatorio del IMSS.
En el caso presencial se obtiene en la Subdelegación que te corresponde como derechohabiente y en caso de que el asegurado reciba apoyo para su realización, esta persona puede hacer el trámite con la debida Carta Poder que le confiera las facultades. De cualquier manera, necesitarás proporcionar la siguiente documentación:
Tu Clave Única de Registro de Población (CURP), Número de Seguridad Social (NSS), un documento oficial que contenga este dato de identificación.
También es preciso proporcionar tu identificación oficial vigente, comprobante de domicilio y un recibo de pago con la cuota obrero patronal que corresponde cuando la solicitud haya sido aprobada. Para completarlo necesitarás redactar un escrito donde pidas que se te dé de alta en la Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio, firmado o con tu huella digital.
Con información de Mi Bolsillo…