Adultos mayores de Mocorito reciben apoyo para salud visual

Mocorito, Sin.- Contentos se mostraron alrededor de 120 adultos mayores que fueron atendidos de problemas de salud visual en el municipio de Mocorito, de los cuales se vieron beneficiados con cirugías sin ningún costo, lo que generó una gran ayuda para que las personas no vendieran sus propiedad o empeñaran sus bienes para cubrir el gasto de una operación que cuesta hastaa 25 mil pesos.

La señora María Pascuala Cabrera de 82 años, comentó que, fue beneficiada con una cirugía de cataratas, ya que sufría de problemas de las vista y representaba un riesgo para desplazarse por su casa porque no miraba, y temía caerse y quebrarse algún hueso, sin embargo, externo que gracias a la cirugía su vista mejoró y se siente muy contenta de ser beneficiada en esta campaña para la salud visual de los adultos mayores, además ayudan en la economía ya que debido a los altos costos no todas las personas pueden pagar una operación de este tipo.

Daniel Cebreros, coordinador institucional de la clínica que atendió a los adultos mayores, indicó que, el proyecto se llevó a cabo en coordinación de la compañía minera, y brindaron atención oftalmológica a las personas de las comunidades serranas del municipio de Mocorito, con el fin de detectar enfermedades que causen los problemas visuales como: Glaucoma, Catarata y Retinopatía Diabética, por lo que la clínica realizó 25 operaciones de Catarata a adultos mayores subsidiado por la empresa minera.

La coordinadora de RSE de la compañía minera Pangea en Mocorito, María José Sepeda, informó que, fueron atendidos alrededor de 120 habitantes de las poblaciones cercanas a la mina y 55 colaboradores de la empresa durante la campaña de salud visual, en la cual se invirtieron un total de 300 mil pesos y beneficiaron a los habitantes de 12 comunidades de la zona serrana de Mocorito, las cuales fueron: Lo de Gabriel, Magistral, Potrero, El Ranchito, El Rincón de los Santos, Bacamopa, Nacimiento, Cahuinahuato, Agua Blanca, El Gallo, El Tule y El Mezquite.

Agregó que, con este tipo de actividades se busca incentivar el cuidado de la salud de los colaboradores y habitantes de las comunidades vecinales a la mina.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: