¡Aguas! Advierte Bienestar de Ahome sobre supuestos “funcionarios” que cobran por gestionar trámites

Los Mochis, Sin.- Se presentan como trabajadores de la Secretaría del Bienestar de Ahome y le dicen a la gente que, a cambio de cierta cantidad de dinero, ellos les gestionarán un apoyo de vivienda, una beca para sus hijos o cualquiera de los beneficios que otorga esta dependencia.

En conferencia de prensa, la titular de dicha Secretaría, Claudia Canto Hernández, detalló que esta es la forma de operar de algunas personas que solo intentan extorsionar a los ciudadanos más vulnerables del municipio, ciudadanos que, por cierto, comenzaron a hacer llegar sus reportes a las oficinas centrales.

La funcionaria detalló que hasta el momento se tienen 3 denuncias en las cuales hay coincidencias generales como la utilización de logotipos oficiales del ayuntamiento y otras dependencias, además de la tarifa de 1850 pesos que cobran estos sujetos por “facilitar” los trámites.

Aclaró que la Secretaría del Bienestar no cobra ni un centavo por ninguno de los apoyos que otorga, por lo que el llamado es a no dejarse llevar por pseudo funcionarios y acercarse directamente a las oficinas ubicadas en Marcial Ordóñez entre Zaragoza y Guillermo Prieto.

“Se me hace una injusticia, se me hace un abuso que estén haciendo eso y que la gente siga cayendo en este tipo de burlas. Quiero que le hagan llegar a toda la comunidad que la Secretaría del Bienestar no cobra por ningún trámite, no cobra por ningún beneficio de los que otorgamos”.

Algunos aspectos que pueden denotar la autenticidad de los funcionarios de Bienestar, aclaró la titular de la dependencia, son el gafete y uniforme oficial, además de que ningún trabajador pide dinero y lo único que se puede llegar a solicitar es la credencial de elector y ciertos datos de tipo socioeconómico.

“La única manera como la gente tiene que estar segura de que es gente del municipio es que no le cobren, nadie tiene por qué cobrar, lo único que pueden hacer es tomar fotos, hacer verificación, hacer preguntas para hacer el estudio socioeconómico, a lo mejor sí pedimos la identificación de las personas, pero es todo lo que nosotros estamos solicitando”.

Claudia Canto invitó a reportar cualquier extorsión al teléfono de la Secretaría del Bienestar de Ahome, que es el 668 116 4060.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: