Alcalde de Ahome firma pronunciamiento contra el acoso sexual

Los Mochis, Sin.- Como cada día 25 del mes, la Secretaría de las Mujeres de Ahome realizó un evento de concientización sobre la violencia de género, y en esta ocasión se convocó todos los funcionarios municipales así como al alcalde Gerardo Vargas Landeros para firmar un pronunciamiento de cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual.

Magdalena Rocha Peña, titular de la mencionada dependencia, llamó a sus compañeros de gabinete a poner el ejemplo a la sociedad en el tema del respeto hacia la mujer, apegándose a los preceptos de igualdad y protección de la integridad que permitan a las féminas desarrollarse en ambientes seguros.

“El servir en la cosa pública nos compromete más que a cualquier otro sector de la sociedad para actuar con respeto a la dignidad y a los derechos humanos, en este sentido y siguiendo la línea de la política del Instituto Nacional de las Mujeres, corresponde a las y los servidores públicos, construir una ética pública basada en el respeto, la igualdad, la protección de la integridad y de los derechos humanos”.

Posteriormente, el alcalde Gerardo Vargas Landeros leyó frente a todos los presentes el pronunciamiento y los puntos a los que principalmente los servidores públicos varones se deben someter para no incurrir en violencia de género o acoso sexual, bajo advertencia de que todo aquel que cometa una de estas faltas será sancionado.

Les pidió también a sus secretarios y directores que hagan llegar este pronunciamiento a todas las personas que integran las diversas dependencias municipales.

“Exhorto a todas las personas que laboramos en la administración pública del municipio de Ahome a evitar la comisión de estas conductas, así como la omisión de actuar por parte de las autoridades responsables, ya que se configurarían sanciones de distinta naturaleza, y de igual manera, cumplir con el compromiso ético y jurídico de conducirnos bajo los principios de igualdad y no discriminación”.

Los puntos que comprende el Pronunciamiento de Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual Laboral son:

• Evitar contactos físicos sugestivos.
• Hacer regalos a cambio de favores.
• Evitar actos y lenguaje dominante e intimidatorio.
• Espiar.
• Condicionar los empleos.
• Obligar a actos no deseados.
• Evitar burlas y piropos.
• Condicionar los derechos.
• Evitar insinuaciones.
• No usar lenguaje denigrante.
• Evitar preguntar sobre cuestiones sexuales.
• No exhibir imágenes sexuales.
• No hacer rumores sobre la vida sexual de los otros.
• No hacer insultos.
• No mostrar partes íntimas.
• No hacer señales lascivas u obscenas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: