Al responder algunas preguntas de los panelistas del seminario sobre violencia y paz, organizado por el Colegio de México, el secretario Alfonso Durazo explicó que el cierre del penal federal de alta seguridad de Puente Grande Jalisco, se debió a que estaba gobernado por el crimen organizado y era alto el riesgo de una fuga de ese penal.
“La razón fundamental del cierre del penal de Puente Grande es que es un mito su condición de penal de alta seguridad, hay indicios de fugas, no sé ¿cómo no se dieron? porque cuando uno ve las condiciones deplorables en las que se encuentra el penal, llegas a la conclusión de que ahí pudo haber sucedido cualquier cosa, los reos pertenecientes al Cártel Jalisco Nueva Generación están en el penal de Puente Grande, y parte del objetivo es dispersar a estos criminales para anular la posibilidad de que reproduzcan el autogobierno en otros penales, que tenían, en el penal de Puente Grande”, agregó.
El secretario dijo que actualmente, existen alrededor de 12 mil lugares disponibles en otros penales, por lo que se tomó la decisión de reubicar a los reos del penal federal de Puente Grande con lo cual, dijo, el gobierno federal se ahorrará aproximadamente 800 millones de pesos.
Durante su participación en este seminario, el secretario Durazo explicó con el uso de diapositivas cómo han disminuido y se han contenido algunos de los principales delitos considerados como de alto impacto, como son el homicidio doloso, el secuestro, robo de vehículo, robo total, feminicidio y delitos del fuero federal, entre otros.