AMLO celebra decisión de Senado sobre enjuiciar a expresidentes

Ciudad de México.- Después de que el Senado aprobó en lo general con 65 votos a favor, 49 en contra y una abstención, el dictamen que expide la consulta popular para preguntar a la ciudadanía si se debe enjuiciar a ex presidentes, el Jefe del Ejecutivo mexicano Andrés Manuel López Obrador, consideró que “es muy bueno” que avance el proceso pese a la modificación de la pregunta original por la Suprema Corte de justicia de la Nación.

Es algo importante “tal vez nunca se ha hecho una consulta, estamos en el terreno de lo inédito y a los presidentes no se les tocaba ‘ni con el pétalo de una rosa’, eran intocables, no se podía tocar al intocable, entonces, sí es algo bueno”, remarcó el presidente López Obrador al considerar que optar por el “sí” en la consulta es “ya un sentimiento en contra de los ex presidentes. Ya sólo ese señalamiento es un juicio, es el tribunal popular enjuiciándolos, juzgándolos”.

“Si dice ‘no’, pues estarán exonerados; la gente, si no estará contenta, ya no quiere que se abra o se regrese a esa página, quiere darle vuelta; eso en sí, independientemente de como venga la pregunta ya es un juicio”, apuntó el primer mandatario federal.
Al señalar que más allá de lo “jurídico”, lo más importante “es la participación y el juicio ciudadano”, López Obrador opinó que si prevalece el si a la pregunta de la consulta, “los procesos que están en curso se van a desahogar.

Si procede o no, si ya prescribió, eso es es otro asunto, lo tienen que resolver las autoridades y va a ayudar también aclarar en que consistían los fueros. Es un proceso de enseñanza aprendizaje sobre la vida pública del país y sobre todo es un mensaje para la no repetición de los abusos, para que no prevalezca la impunidad”.

Ante los cuestionamientos sobre el costo estimado por el Instituto Nacional Electoral (INE) de 8 mil millones de dólares para realizar la consulta, López Obrador reiteró que se puede avanzar en una modificación constitucional para que la consulta se realice el mismo día de la elección intermedia del 2021; “es lo más lógico si la gente va a votar por diputados, senadores… de una vez ahí se decide sobre la consulta, ¿por qué otro día?”. Sin embargo, para el presidente de la República la consulta no debería costar 8 mil millones de pesos. “Yo diría a los del INE que convoquen a voluntarios, que habría muchísimos, porque a la gente le importa participar y es democracia participativa. No hay que pagar”.

“Además, remarcó, el INE tiene una estructura de base y debe de tener en sus almacenes papelería, urnas o guardar las que van a quedar de la elección federal.

Se pueden poner muchas mesas con la participación de la gente, no todo tiene que ser dinero. El pueblo quiere ayudar, ser tomado en cuenta porque quiere que haya democracia en el país”, concluyó el presidente López Obrador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: