Los Mochis, Sin.- Los módulos de Riego, la Red Mayor del Valle del Fuerte y la Comisión Nacional del Agua analizan las condiciones de humedad en los predios agrícolas, los rescates que se hacen de agua del subsuelo y superficies, así como la disponibilidad de agua de las presas para ver si se puede establecer alguna superficie con segundos cultivos adelantó Juan de Dios Santos Soto.
El presidente de la Red Mayor del Valle del Fuerte infirmó que se han realizado diversas reuniones para hacer la propuesta correcta en Comité Hidráulico del Distrito de Riego 075.
“Estamos haciendo corridas de campo, corridas administrativas corridas con láminas de riego y estamos en muy buena coordinación con el ing. Payán, con Montalvo y se trae un compromiso de sacar adelante los cultivos de otoño invierno, estamos haciendo presentaciones y varios módulos por su eficiencia y el rescate de agua se abre la propuesta ante el Comité Hidráulico, no es oficial, pero ya se llegaron los tiempos de esta planeación y necesitamos ajustarnos todos en el cuidado del agua”, explicó.
El directivo de la Red Mayor del Valle del Fuerte indicó que de manera preliminar son 200 millones de metros cúbicos de agua los que se requieren para sacar adelante esta programación.
“Nosotros estamos haciendo corridas entre todos los módulos y tenemos un aproximado de 200 millones esto es entre comillas, como te comento, pero ha reserva de lo que vamos a presentar el martes, y haremos otra corrida más concreta y esto será de acuerdo a la necesidad de cada módulo”, detalló.
Juan de Dios Santos precisó que el programa de siembra estaría sujeto a la disponibilidad de cada módulo, pero de entrada están pensando en el sorgo.
“Definitivamente vamos a plantear cultivos cortos, vamos a plantear fechas límites de siembra y lo que queremos es aprovechar la humedad de los suelos y creo que con un riego de auxilio al sorgo de ciclo corto podemos, es la propuesta pero eso será ya el martes y los que tengan agua que le sigan adelante”, dijo.