Angostura, Sin.- El feminicidio es uno de los delitos que más ha impactado y afectado en el municipio de Angostura, en donde se han registrado varios casos.
En el Semáforo Delictivo de Sinaloa, el municipio costero de la región del Évora aparece en color rojo debido a que del 2017 a la fecha se han registrado siete feminicidios, la mayoría de ellos en los campos pesqueros.
De acuerdo a cifras estatales, en los últimos tres meses del 2021 los municipios con mayor incidencia de feminicidios son Elota con tres casos, Angostura con uno, Concordia con uno y Salvador Alvarado con uno.
Ana Patricia Balcázar López, directora del Instituto Municipal de las Mujeres en Angostura, atribuyó la alta incidencia de feminicidios a la descomposición del tejido social y la falta de valores en el seno familiar.
La funcionaria municipal mencionó que, desafortunadamente, las mujeres siguen sin denunciar cuando son víctimas de violencia, por temor a que sus parejas puedan tomar acciones en contra de ellas.
Dijo que por esta situación muchas de las veces se llega al feminicidio, delito que no han podido detener como quisieran, ya que las pocas mujeres que se animan a denunciar a sus parejas desisten de los trámites legales y regresan con ellos.
Balcázar López dijo que en el Immujeres ofrecen asesoría legal y apoyo psicológico a las mujeres que han sufrido algún tipo de violencia, inclusive, dijo, que les dan acompañamiento para poner la denuncia.
En México, durante el 2020, el estado de Sinaloa se ubicó en la posición 23 con una baja, considerando que en el 2017 tuvo una tendencia a la alza del 5.72 por ciento.
En Sinaloa, en el 2020, los tres municipios con las tasas más altas por cada 100 mil mujeres fueron Angostura con ocho, Choix con seis, y Culiacán con tres.
Cabe señalar que aunque Angostura, s un municipio con alta incidencia en feminicidios, no tiene la declaratoria de alerta de género como Guasave, Culiacán, Mazatlan, Ahome y Guasave.