Ciudad de México.- Debemos actuar, no quedarnos con los brazos cruzados, porque la inflación afecta la economía, y afecta más a la gente de escasos recursos económicos, es un impuesto, y debemos evitar que haya carestía de la vida, “ese es el término más preciso, coloquial”.
En la mañanera de este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se ha logrado contener un crecimiento desmedido de la inflación porque se logró controlar el precio de los combustibles.
Y esto ha permitido una inflación más baja que en Estados Unidos, “de un punto menos”, y se refleja con mucha claridad en el componente energético”.
El Presidente López Obrador presentó esta mañana su Plan Antiinflacionario, señaló que en alimentos y otros bienes México tiene un incremento mayor a los EEUU. Se tomó una decisión de actuar en lo que tiene que ver con los alimentos, convenciendo, persuadiendo, llamando a productores, a distribuidores, a comerciantes, a que se haga de manera conjunta y sin medidas coercitivas.
“Es un acuerdo, una alianza, para garantizar que la canasta básica de alimentos tenga un precio justo. Y yo quiero agradecer la colaboración de los productores, de los empresarios, de los comerciantes, porque han aceptado participar de manera voluntaria. Y esto nos ayuda a todos”, sostuvo.
Vamos a que con esta solidaridad de productores y empresarios se puedan mantener precios justos. Reconoció la presencia de grandes cadenas comerciales del país que se suman al Plan Antiinflacionario.
Los que distribuyen, los que producen, hasta quienes producen el atún, que están ayudando. Los que se dedican a la harina de maíz. A todos nos conviene que se controle la inflación.
El Presidente dijo que está creciendo la inversión extranjera, hay paz, hay gobernabilidad, hay aumentos en salarios, crece el empleo de acuerdo a datos del IMSS. Dijo que su pronóstico es que de 50 mil millones de dólares del año pasado, este año se llegue a 60 mil millones de dólares en remesas.
“Tenemos estabilidad en nuestra moneda, vamos para cuatro años sin devaluación, sin depreciación de la moneda. No tenemos problema en contribuciones a lo que está recibiendo la Hacienda Pública, hay un incremento en la recaudación del más del 4 por ciento en términos reales aún con la inflación.
Hay un incremento nominal del 12 por ciento con relación al año pasado, hay finanzas públicas sanas, no se ha recurrido a deuda adicional, y están las finanzas bien en el país.
“Estamos también destinando muchos recursos, como nunca, al bienestar de nuestro pueblo, y trabajamos todos los días para garantizar la paz y la tranquilidad en México”, dijo.
Se presentan estos problemas, que como la Pandemia, no se originan en México, son fenómenos externos. La inflación está relacionada con la guerra entre Rusia y Ucrania, y esto descontroló el mercado mundial.
Y midió la inflación con el consumo de tortillas. Se aumentó el salario, y con el aumento de 5 se llegó a 8 kilos, pero ahora con la inflación el consumo bajó a 7 kilos, “y eso es lo que me preocupa”.
Si se produce más, si se tiene más oferta, pues se podrá controlar el incremento de los precios. Se refirió a la producción de autoconsumo, y anunció una gira por el país para reunirse con agrónomos y profesionistas para echar a andar toda una campaña para producir para eso.
“A sembrar maíz, a sembrar frijol, a sembrar lo básico”, adelantó el Presidente López Obrador.