Anuncian inicio de registro para vacunar a menores de 12 años en adelante

Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó esta mañana que el siguiente paso en materia de salud es mejorar la infraestructura en el país, que quienes no tengan seguridad social sean atendidos como se merecen, y esto incluye que estén en buen estado las unidades médicas, los centros de salud, los hospitales.

Que se tengan los equipos, médicos y especialistas necesarios, que haya atención los fines de semana por la noche, permanente, que los análisis clínicos, los medicamentos, se entreguen de manera gratuita, que se garantice la gratuidad en la atención médica.

No sólo lo que tiene que ver con los medicamentos básicos, el llamado cuadro básico, si no todo lo que tiene que ver con la salud de manera gratuita.

“Esto también implica abasto suficiente de medicamentos, ya comenzamos en el estado de Nayarit y se están haciendo inventario, y se está trabajando en 15 estados para tener a partir de este año ya en muchos estados… la mayoría, ya una atención de calidad en materia de salud”, dijo.

Ofreció informar todos los martes porque se pondrá en práctica, como se hizo con la Pandemia, un proceso de acompañamiento en el que participarán todos. Cuando se diga ya están todos los médicos en los centros de salud, en los hospitales de Nayarit, ya tenemos abasto suficiente de medicamentos es porque aquí se informa.

Si no es así, “ustedes como informantes van a poder decir que no es cierto… o que no es cierto del todo, que falta”.

Se llevará a cabo este proceso, se iniciará el próximo martes.

“Hoy termina una etapa que tiene que ver con la atención preferente a la grave Pandemia que sufrimos, que nos dejó mucho dolor, mucha tristeza”, dijo.

El doctor Hugo López Gatell, subsecretario de Salud del gobierno federal, hizo un recuento de las acciones que en materia de salud se realizaron durante los dos años de Pandemia y las distintas olas que azotaron al mundo, y a las que México no fue ajeno.

Van más de tres meses con una reducción invariante, cada vez la cantidad de casos es mínima.
Una vez que se empezó a vacunar, se llegó a la tercera y cuarta olas con una población protegida, la mortalidad también se ha mantenido a la baja a diario en promedio.

En abril están los operativos especiales, y se llama a la población a que aproveche para lograr vacunarse, si es que no lo ha hecho. La cobertura en materia de refuerzos es considerable, con más del 56 por ciento.

En el operativo abril se han aplicado 6.3 millones de dosis de refuerzo, 500 mil fueron dosis del esquema primario, y 5.8 millones en el esquema de refuerzo.

E hizo un anuncio, se abre el registro para la vacunación universal de niñas y niños de 12 años en adelante a partir de este jueves 28 de abril.

No sólo niñas y niños con comorbilidades, sino todos los niños y niñas sanos de 12 años en adelante serán disponibles la vacuna para que la reciban. Cobertura universal a partir de los 12 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: