Guasave, Sin.- Con el fin de impulsar el consumo local y promover la reactivación económica por el COVID-19, a través de una plataforma de negocios digital, hoy Guasave fue sede de la jornada Mercado Consume Sinaloa, organizado por la Secretaría de Economía del Estado de Sinaloa en coordinación con el H. Ayuntamiento de Guasave.
“Cuenten con nosotros para apoyar esta plataforma digital y todo lo que se requiera para fortalecer a las empresas, los grandes empresarios empiezan por pequeños emprendedores”, expresó el secretario del Ayuntamiento Gerardo Peñuelas Vargas, en representación de la alcaldesa Evangelina Llanes Carreón.
Destacó que es importante este programa para promover que se consuman productos locales, pues en esa medida se ayudará a la economía del municipio y de Sinaloa.
En la jornada participaron 20 emprendedores como Dolores Cabrera Sepúlveda, emprendedora de “Empanadas Lolita” y quien a nombre de las empresas participantes agradeció este apoyo.
El secretario de Economía en Sinaloa, Javier Lizárraga Mercado, resaltó que se han buscado nuevas estrategias para ayudar a reactivación de las 122 mil 500 unidades económicas en Sinaloa por el impacto de la contingencia del COVID-19, en la que nuestra entidad ha venido recuperando los 7 mil 342 empleos que se perdieron de marzo a diciembre del año pasado por esta causa.
Morayma Yaseen Campomanes, subsecretaria de Desarrollo Económico explicó que el objetivo de Mercado Consume Sinaloa es poner a disposición de los emprendedores y Pymes una plataforma de comercio electrónico totalmente sinaloense y sin las comisiones de otras plataformas digitales que dominan el mercado a nivel internacional.
La página es www.consumesinaloa.com, la cual tiene ya en venta 4 mil productos y está disponible para todos los sinaloenses en los 18 municipios; el evento se realizará en Mazatlán, Culiacán, Guasave y Ahome.
Benjamín Ahumada López, director de Desarrollo Económico dijo que Guasave se está recuperando de la crisis que dejó la pandemia, la cual afortunadamente está bajando en número de casos, por lo que resalta que la contingencia deja como experiencia que se pueden hacer las cosas en una nueva modalidad.