Argentina, a donde fue Gatell por información, aprobó de forma irregular la Sputnik V: Investigadora

Sandra Pitta -farmacéutica y doctora en Biotecnología- afirmó que “no sabemos nada de la vacuna rusa”, ya que el único estudio del antídoto Sputnik V fue de la fase 2 y se realizó “con muchas deficiencias en el ámbito metodológico”.

El pasado 7 de enero, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, viajó a Argentina para evaluar los efectos y las condiciones en que se aplica la vacuna rusa contra Covid-19, Sputnik V, para analizar su compra para aplicarla en México.

“La única publicación que se conoce y se puede evaluar es una de fase 2 que data de septiembre-octubre de 2020; se hizo con 56 individuos. Se publico un artículo, pero fue criticado porque es un trabajo con muchas deficiencias en lo metodológico”, detalló la también investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula.

Además, detalló que Rusia nunca público la Fase 3, sin embargo, la secretaria del Ministro de Salud ruso fue a Moscú y “allí hizo con otros técnicos el revelamiento con laboratorios y según es eficiente al 95% pero no hay datos, gráficos, ni tablas sobre la vacuna”.

“No existe documento global, ni siquiera un dossier, como lo hizo Moderna. Además, cada medicamento que se comercializa en Argentina debe tener una ficha técnica en castellano , pero acá el prospecto está en ruso”, destacó la especialista.

Pese a todo esto- resaltó- en Argentina ya se vacunó el presidente Alberto Fernández, junto con la vicepresidenta y otra gran parte de la población. Tal como sucedió en Rusia, donde, antes de la Fase 2, se empezó a aplicar la vacuna, cuya modalidad es poco ética, porque no hay ensayos clínicos”.

Cabe mencionar que el pasado 19 de enero, Marcelo Ebrard informó que México se encontraba alistando la aprobación de emergencia de la vacuna Sputnik V, al igual que la de CanSino. Para el caso de la dosis proveniente de Rusia, se podría esperar la llegada de al menos siete millones de vacunas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: