Los Mochis, Sin.- Con la imposición de Ceniza da inicio la Cuaresma, tiempo en el que la Iglesia Católica recuerda y vive la muerte y resurrección de Jesucristo a través de su palabra y se invita a la población a vivir con fe estos tiempos difíciles.
Durante la imposición de ceniza en los diversos templos, se recuerda el verdadero significado de la Cuaresma.
“Iniciamos hoy los 40 días para la celebración de la pascua y que es la muestra más grande la fe, una etapa de perdón, tiempo que la iglesia marca la oración y el arrepentimiento de nuestros pecados”, resaltó.
También se hacen peticiones por las necesidades de la humanidad sobre todo dar gracias a Dios por los bienes, pero también pedir perdón y arrepentirse al pecado.
“Para que cuando busquemos a Dios haya perdón y para que haya la vocación de los jóvenes, por nuestras familias y que vivamos esta Cuaresma y vivamos en el padre eterno, roguemos al señor”, expresó.
Los feligreses señalan que este tiempo es de reflexión y sacrificio para ellos, pero además tener la fe en Dios y hacer el bien a todos.
“son momentos de reflexión y de sacrificio, pero lo deberíamos vivir todos los días”, “lo simbólico es dejar de comer muchas cosas, en el corazón y con fe en Dios es cambiar y hacer espacio a las críticas, es decir basta, es decir alto, es el verdadero sentido”, “estar en oración en recogimientos y esto nos sirve para reflexionar y debería ser todos los días y tiene sentido de reconocer la propia fragilidad y mortalidad”, señalaron.
Algunos hacen algunas promesas y sacrificios durante los 40 días que dura la cuaresma, pero afirman que eso debiera ser permanente y no solo en estos días.
“Primeramente con el señor ya después con mis hijos, con mis amigos, con la familia y ya el papa nos quitó el comer carne, que aprendamos a perdonar y perdonarnos es época de sacrificio,”, “los 40 días es simbólico que durante los 40 días lo puedes hacer, pero que puedes hacer por más tiempo”, “nos recuerda que del polvo somos y al polvo volveremos, yo lo veo como algo más es reafirmar la fe”, explicaron.
Mencionar que en las iglesias se respeta la sana distancia y el protocolo sanitario por la pandemia del Covid 19.