¡Aumentan amparos para vacunar a menores!

Ciudad de México.- El Presidente de México anunció que se enviará un informe completo a los jueces sobre el tema de vacunación a menores, para que vean lo que implica, porque se percibe que los jueces no tienen todos los elementos para que puedan ellos actuar adecuadamente.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el informe se hará llegar en breve a los jueces.

Y el subsecretario de Salud Hugo López Gatell dijo que hay varios amparos en ese sentido, había 252 amparos, y han aumentado, esa es la tendencia, para vacunar a menores de edad. Hay cuatro juzgados a donde llega la mayoría.
Algunos despachos de abogados ya identificaron cuál es el sitio donde se está trabajando, y es probable que haya una acción deliberada para esto.

Dijo que les llama la atención los argumentos de los jueces para soportar la sentencia. La vacunación contra Covid no tiene como propósito la protección individual, sino colectivo.

La gran mayoría de las acciones son así, porque lo que se busca es el bienestar colectivo. Hasta hoy agencias y organismos internacionales, todos, mantienen la posición que es importante llevar el orden de prevención de las personas de mayor a menor edad, porque la evidencia científica es clara y consistente de que el riesgo principal de Covid grave está en los adultos mayores.

Y hay una escala donde el riesgo va disminuyendo progresivamente para edades menores. Si se considera la edad, no hay razones para saltarse.

“A todo mundo le gustaría ser ya, en ese momento la persona vacunada. Por cada dosis que por acción judicial por estas sentencias de amparo se desviara hacia un niño o niña, cuyo riesgo es considerablemente menor, se le está quitando la oportunidad a una persona que tiene un riesgo mayor”, dijo el doctor López Gatell.

Con respeto al Poder Judicial, la autorización que hasta el momento se ha dado a las vacunas en todo el mundo, todas reciben una autorización temporal que tienen carácter de uso en emergencias por dos razones fundamentales, los estudios clínicos, ensayos clínicos y seguimiento, generalmente contemplan un período de cuatro, cinco y hasta seis años de observación. En ese sentido es importante que los productos autorizados tienen el carácter de emergencia, porque son productos en estudio.

La seguridad está garantizad porque se han cumplido las fases. Las autorizaciones de la Cofepriss está enmarcada en la política de salud pública del programa de vacunación. La autorización de la Pfizer en México para uso en niños de 12 a 15 años está condicionada a que en la política de vacunación se considere a esos niños.

Se lleva un proceso ordenado de cobertura por edades. El 31 de octubre se culminará la cobertura con al menor una dosis de personas mayores de 18 años de edad.

Y luego vienen los de 16 años de edad, y en su momento con base en evidencia científica se consideraría incorporar esto en la política de vacunación.

 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar