Ciudad de México.- El director del Instituto Mexicano del Seguro Social –IMSS-, doctor Zoé Robledo, presentó esta mañana los avances en materia de salud para el bienestar de México y los mexicanos, y dijo que el propósito es hacer una realidad el derecho pleno a la salud a quienes no tienen estos servicios.
El funcionario federal explicó que este proceso inició desde septiembre y octubre, con un primer planteamiento, es una libre asociación por parte de los gobiernos estatales, y por eso lo primero fue acordarlo con los primeros 15 estados con los que ya se estableció el acuerdo.
Se realizó una radiografía del estado de esas unidades de salud estatales, fue un trabajo en 14 estados, y hoy el diagnóstico arranca en San Luis Potosí. Han sido 331 hospitales de los servicios estatales de salud.
Se establecieron las necesidades mayores, las macros, en tres de los grandes rubros donde más falta inversión, el primero tiene que ver con equipo desde estuches de diagnóstico, son 55 mil 200 equipos en el primer nivel que hacen falta en estos 15 estados.
Se suman otros 5 mil equipos en el segundo nivel.
Suman 106 mil equipos en 15 estados que se tiene que ir adquiriendo. En infraestructura, son más de mil 607 acciones que se tienen que hacer. Muchos hospitales tienen buena capacidad, con más de 50 años y funcionan bien porque han tenido buen mantenimiento.
Se tiene que ampliar estructura en algunos casos, hay hospitales que no tienen servicios tan básicos que se les tendrán que hacer. En ese sentido, se tienen acciones que será la dignificación de los centros de salud, los baños por ejemplo tanto para trabajadores y para el público, y también las impermeabilizaciones.
El reto mayor es el personal, hay un déficit porque no había formación. Se ha ido corrigiendo, son 33 mil 020 trabajadores de la salud que hacen falta.
La meta es alcanzar en estos 15 estados la operación de 347 hospitales para personas que no tienen este servicio en estos momentos, esto es ahí el objetivo; y 7 mil 33 unidades de primer nivel; es número mayor el que se requiere.
Se pretende que la operación sea ya desde la federación, y ya no desde los estados, con la participación de los trabajadores que actualmente atienden en estos momentos.
Los primeros resultados de estas acciones es que se cumplió ya un mes el domingo operando el sistema estatal de Nayarit, y en ese sentido ya son las acciones que se han llevado a cabo.
Las primeras fueron donde se atiende a la gente que más lo necesita con 125 acciones desde la imagen institucional, impermeabilizaciones, cambio de instalaciones hidráulicas, mobiliario y cambio de puertas, el tema de las bardas perimetrales. En algunos casos ahí viven médicos pasantes que hacen su servicio social.
Después vienen acciones de rehabilitación en infraestructura en hospitales, en 30 días se han realizado crecimientos importantes, en Nayarit de pasó de 11 a 14 quirófanos funcionales, se ampliaron las farmacias, se habilitaron espacios para residencias médicas, se rehabilitaron almacenes en tres casos.
No sólo se reordenó por completo todo el sistema de abasto de medicamento en Nayarit, uno de los primeros elementos es que se tuviera un sistema de administración de insumos, que va hasta el abasto y surtir las recetas puntualmente. El indicador estaba en 40 por ciento, 6 de cada 10 personas que llegaban a una instancia en Nayarit, se regresaban con las manos vacías. Actualmente el 90 por ciento se surte de manera completa.
Este sistema se tiene en todos los hospitales en Nayarit. La intención es Tlaxcala y Colima, enseguida de Nayarit.
“Simplemente, algo que ha sido importante es el conocimiento, la información y la certeza para los trabajadores de salud, que esto se construirá con todas las instituciones, pero también con los mismos trabajadores que no encontraban en muchas ocasiones las condiciones”, dijo el doctor Zoe Robledo.