Bajo análisis uso de drogas para fines médicos

Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que hay un equipo interdisciplinario que está atendiendo lo relacionado con la posibilidad de permitir el uso de drogas no destructivas, o con efectos leves, como es el caso de la mariguana; sin embargo, no se ha alcanzado un acuerdo, no hay consenso al interior del gobierno, se analiza la posibilidad, legalizar algunas plantas opiáceas o sus extractos para uso médico
La respuesta anterior fue a la pregunta de si se permitiría la legalización de la amapola para usos médicos.

Primero tomar en cuenta que no se quiere más incremento al consumo de las drogas entre los jóvenes y que se tienen que buscar opciones alternativas a los jóvenes, que tengan oportunidades para ser felices de otra forma. Y lo segundo, que también es grave, es que por esto hay mucha violencia.

El 75 por ciento de los homicidios tienen que ver con el comercio de las drogas, si ayer perdieron la vida 91 personas, 75 por ciento vinculado al crimen organizado, de confrontación de bandas por esta situación.

“Sí vamos a seguir porque no tenemos nada que nos limite para buscar lo que más convenga al pueblo de México, estamos abiertos a buscar opciones, alternativas, pero siempre pensando en el bienestar de la gente, en la vida”, dijo.

No hay consenso porque siguen habiendo muchos daños, se están esperando los resultados de una encuesta porque se busca que no aumente el consumo, por eso también se tratan estos asuntos abiertamente porque si no todo se maneja en series de Netflix donde se pintan mundos color de rosa, bandas de delincuentes, de narcotraficantes, con actores, hombres y mujeres guapas, residentes, carros último modelo, alhajas, ropas de marca, poder de cómo someten a autoridades, y ese mundo.

“Pero no se conoce esto que duele mucho, la destrucción sobre todo a jóvenes, y estamos hablando de miles de fallecimientos. En Estados Unidos es un problema grave sobre todo por la pérdida de jóvenes”, dijo.

Por eso se pretende atender las causas, a los jóvenes, el que nadie se sienta sin posibilidad de ser feliz sin utilizar las drogas, se trata de una felicidad efímera, pasajera, transitoria, que luego se convierte en infelicidad y genera daños a quien las usa, y a sus familiares.

Hay proyectos para la industrialización de drogas y más, hay hasta empresas, “pero no podemos irnos por ese camino, hasta nos hablan en el aumento en la recaudación”. Se está analizando eso, pero va poco a poco.

Hay muchas distorsiones, porque toda esa droga sintética llega encubierta con solicitudes de laboratorios que supuestamente las van a usar para fines médicos, pero no sucede así.

Se han decomisado drogas sintéticas que van a laboratorios, incluso, son rutas para ir entregando estas sustancias en distintas regiones del país, y no existe ninguna estructura de esas, son casas particulares.

“Vamos a seguir tratando el asunto”, indicó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: