Los Mochis, Sin.- Este día se conmemora el Día de la Desaparición Forzada en México, día que a decir de los grupos de búsqueda de desaparecidos no debería de existir ya que no hay nada que celebrar; sin embargo, desafortunadamente, existen más de 90 mil personas que no han sido localizadas en el país, lo que ha provocado que madres, padres, esposas, esposas, hijos, hermanos y demás familiaressalgan a buscar por su propia cuenta a sus seres queridos.
En el estado de Sinaloa existen hoy en día alrededor de 22 colectivos de búsqueda de desaparecidos, lo que ha permitido que puedan abarcar una mayor cantidad de terreno y con ello una mayor localización de fosas clandestinas, pero con esto se enfrentan a otro problema: la identificación de los cuerpos.
Actualmente existen alrededor de 52 mil cuerpos que fueron a parar a fosas clandestinas por la falta de identificación, es por eso que hoy en el marco del Día de la Desaparición Forzada, se logró la implementación del Instituto Forense para la Identificación, lo que agilizará y ayudará a que los cuerpos que son localizados sean identificados.
Mirna Medina, líder del colectivo Rastreadoras de El Fuerte, indicó que este grupo será autónomo pero trabajará en conjunto con los colectivos y con las autoridades, cosa que estaban buscando desde hace años, ya que al encontrar los restos de personas y no tener una identidad, son enterrados de nueva cuenta por las autoridades, quedando sin ser entregados a sus familiares.
“De qué sirve que busquemos y encontramos y no podemos lograr la identificación y llevar esos tesoros a casa; con este mecanismo de identificación forense lograremos el objetivo, hoy da inicio y esperemos que ahora sí tengamos los resultados para los que hicimos los grupos de búsqueda: buscar, encontrar y sobre todo identificarlos, por que lo comentaba, de nada sirve buscar, encontrar y que los cuerpos tengan una doble desaparición, ¿por qué?, porque son sepultados por las personas que los sepultan por primera vez y de nuevo son sepultados por el Gobierno al llevarlos a una fosa común sin identificación “.
Poco a poco se han ido logrando avances en este sentido y las autoridades se han ido involucrado, han puesto a disposición de los grupos camionetas, herramientas, insumos y hasta se han creado organizamos para ayudar en la búsqueda, pero lo más importante no a sido solucionado… La desaparición de personas que se vive cada día a lo largo y ancho del país.