Los Mochis, Sin.- La dirigencia de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación delegación Los Mochis, manifestó que existe una seria preocupación en los sectores productivos, por el retroceso en el semáforo epidemiológico en Sinaloa que ahora marca que a partir de este lunes 19 de julio entra en rojo, y eso pudiera traer serias consecuencias como una recesión económica nuevamente para las empresas.
El presidente de la Canacintra Los Mochis, Héctor Emanuel Ibarra Flores precisó que la solución está en ser más enérgicos en las medidas sanitarias y en que la autoridad exija y haga valer el protocolo.
“Por cuestión de salud muy preocupante, y también por la cuestión de la recesión económica que se pudiera dar, la intensión no es cerrar negocios, no permitir que se cierren los negocios, pero si debemos ser muy estrictos en que se respeten los protocolos, en ser muy conscientes en las reuniones familiares, en el flujo de la gente, hay que tomar en cuenta que primero es la salud y luego la actividad de las empresas, porque de ahí también dependen muchas familias y hacer todo lo que se tenga que hacer”, resaltó.
Por su parte, el presidente de la Canaco Los Mochis, Marco Vinicio Ibarra señaló que los comercios no son la fuente de contagio del Covid 19 y precisamente las autoridades lo deben tener muy en cuenta y actuar donde hay aglomeraciones como fiestas, afuera de los restaurantes y reuniones de los jóvenes, por lo que dijo no estarían de acuerdo en el cierre de negocios.
“Deben irse las autoridades donde se origina, donde son problemáticos en sí, no son todos, los contagios tienen su fuente y son las aglomeraciones, el comercio no es el culpable del contagio, en los medios de transporte debe haber vigilancia estricta, en las reuniones familiares, en los restaurantes adentro si se cumple, pero afuera no, no es el resultado el cierre de negocios, porque si de por si no van a comprar” subrayó.
El líder del sector comercio en Los Mochis agregó que todos debemos ser responsables y solo así se puede frenar la cadena de contagios.
“Cuál es la obligación de la autoridad, verificar donde se hagan aglomeraciones y que se controle, y la responsabilidad es que usemos el tapa bocas y las medidas, ya tenemos un año y medio y no entendemos, la autoridad no puede andar azotándonos, pero si debemos ser más responsables y verificar que se cumpla donde ellos tienen el control sanitario”, dijo.