Con lazo rosa, promueve IMSS autoexploración para detectar oportunamente cáncer de mama

Culiacán, Sin.- Personal de diferentes áreas de la Oficina de Representación en Sinaloa, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), formaron un “Lazo Rosa” para promover la autoexploración mamaria, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

El titular del IMSS en la entidad, Luis Rafael López Ocaña, en compañía de trabajadoras y trabajadores de las jefaturas y coordinaciones de la sede estatal, colocó el símbolo que caracteriza el combate contra este padecimiento que afecta a la población femenina, en su mayoría.

Cabe resaltar que es una enfermedad que se presenta principalmente en mujeres, pero puede aparecer también en hombres.

López Ocaña recordó la importancia del autocuidado de la salud, particularmente el realizarse la autoexploración, para detectar oportunamente alguna anomalía, acción que permitiría llevar un tratamiento adecuado y una mayor oportunidad de recuperar la salud, en caso de ser necesario.

Indicó que este tipo de padecimientos es cada vez más frecuente, y una de las principales causas de muerte en la mujer. Una detección temprana es clave para evitar las posibles consecuencias que genera esta enfermedad.

Por ello, en el marco de “Octubre, mes de la sensibilización del cáncer de mama”, el IMSS lleva a cabo diversas estrategias de promoción y concientización para informar y educar a la población sobre estos temas de salud.

Precisó que durante este mes se invita a trabajadoras, trabajadores y derechohabientes a portar un listón o moño rosa, porque es el símbolo internacional usado por personas, compañías y organizaciones que se comprometen a crear conciencia sobre el cáncer de mama, y mostrar apoyo moral a las mujeres con esta enfermedad.

Por último, el titular del IMSS en Sinaloa invitó a la población femenina de 40 y hasta los 69 años de edad, a que acudan y agenden en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) del IMSS de su adscripción, el estudio de la mastografía acompañada con un diagnóstico médico, como medida preventiva contra el cáncer de mama.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: