Culiacán, Sin.- Con el incremento de población vacunada en Sinaloa se empieza a observar un descenso en los contagios de Covid-19 en la entidad, dijo Zoé Robledo Aburto.
El director Nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social, durante su gira de trabajo por la capital sinaloense, expresó que el motivo de su visita a la entidad deriva de la importancia que tiene Sinaloa para el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y por el repunte de casos Covid-19 que se registra en las últimas semanas.
“Todas las instituciones del Gobierno Federal y del Estado iniciamos un proceso de reconversión hospitalaria en el Seguro Social, en el Issste, la Semart, el Gobierno del Estado con sus hospitales y hoy estamos en la delegación del gobierno federal está el director médico del Issste, la directora médica del seguro y tuvimos una reunión donde observamos estos proceso de reconversión”, dijo.
Resaltó que por fortuna Sinaloa registra un porcentaje importante de población vacunada, con una cobertura del 78 por ciento por arriba de la media nacional que es del 53 por ciento.
“Vemos un porcentaje importante ya se han vacunado y esta semana se concluye los 18 municipios por lo menos una dosis , Sinaloa está en el cuarto lugar nacional en términos de su cobertura de su población con el 78 por ciento de las personas vacunadas, el promedio nacional es del 53 por ciento entonces es un buen dato y es un buen indicador de que empezamos a observar un descenso”, expresó.
Detalló que la capacidad hospitalaria del IMSS en Sinaloa es de un 40 por ciento, situación totalmente diferente a la registrada durante la primera ola de contagios de Covid-19 donde la saturación de los centros hospitalarios era mayor.
“Lo más importante es que lo que vemos que la primera ola, la reconversión lo que tenemos como un máximo histórico y eso está muy lejos de lo que necesitamos ahora sobre todo el tema de la vacunación ha ayudado muchísimo”, dijo.
Independientemente de la reconversión hospitalaria que se registró, anunció que de manera progresiva se recuperarán los servicios de atención para otros padecimientos con consultas generales y cirugías de manera normal.
Aseguró que todos los hospitales cuentan con el equipo necesario para la atención de los pacientes y con una cobertura de medicamentos de un 94 por ciento, pero en caso de no existir un fármaco se busca en otros hospitales.
Otro de los motivos por el cual visitó el Hospital Pediátrico de Sinaloa junto con autoridades del Instituto de Salud para el Bienestar y las autoridades estatales es para ver la posibilidad que los pacientes que acuden a este centro hospitalario también sean atendidos en el IMSS.
Durante la visita se reviso el equipamiento y la inversión que realizará el Insabi para el funcionamiento del nuevo Hospital Pediátrico de Sinaloa.
Esta mañana, el gobernador Quirino Ordaz Coppel, el gobernador electo Rubén Rocha Moya, el director nacional del IMSS, el director normativo del Issste, entre otras autoridades sostuvieron una reunión de trabajo.