¿Conoces la selección mexicana de futbol de talla baja?

Ciudad de México.- Con la visión de lograr una sociedad más justa y solidaria en el deporte junto a las personas de diversas displasias esqueléticas asociadas al enanismo y con la misión de promover y desarrollar acciones relacionadas al futbol para las personas con las condiciones mencionadas de forma justa y junto a las distintas instituciones relacionadas al deporte, surgen en 2015 las selecciones Argentina y del Perú de Futbol de Talla Baja realizándose los primeros juegos amistosos, con la adición de las selecciones de Chile, Brasil y Bolivia, y la realización de los primeros juegos cuadrangulares entre estas selecciones, se da pie en el 2018 al nacimiento de la Federación Internacional de Futbol de Talla Baja (FIFTB) con sede en la Argentina bajo la presidencia del Sr. Facundo M. Rojas y en cuyo cuerpo directivo se integra en el 2019 como encargada de asuntos jurídicos la Lic. Martha Elena Santos Arroyo, Lic. En derecho, mexicana por nacimiento, originaria y con residencia en la ciudad de Culiacán, Sinaloa y en ese momento presidenta del Consejo Nacional de Gente Pequeña (CNGP).

Bajo cuya visión se empieza a dar forma a la integración de una selección de la especialidad en nuestro país, bajo la idea de nuestra fundadora y presidenta se convoca a las primeras visorias para la formación del conjunto, las cuales se llevan cabo en la Ciudad de México los días 1, 2 y 3 de febrero del 2020 con la participación de 40 aspirantes originarios de diferentes lugares de la república, bajo la visoria de jugadores profesionales de futbol y del primer entrenador del equipo C. Mauricio Martínez d y con la valoración de los medica de los aspirantes por el entonces comisionado médico del CNGP Dr. Luis B. García Velasco Ortopedista y su esposa Catalina Userralde Soto fisioterapeuta pasante ambos mexiquenses y radicados en Toluca, escogiéndose en conjunto con los visores a 20 jugadores para el primer equipo nacional de futbol adaptado para personas de talla baja, de los cuales quedan 14 jugadores de diversas estados de la república Alexis De Lázaro de Puebla, Emiliano López, Guillermo López y Daniel Reséndiz de la Ciudad de México, Carlos Ortega, Rubén Sánchez y Antonio Vázquez del Estado de México, Ismael Quintero mexiquense de origen residente en Chiapas, Carlos Reyes de Sonora, Pedro Aparicio de Oaxaca, Michel Romero de Veracruz, Gustavo López de Hidalgo, Christian Molina de Guanajuato y Raymundo Burgos de Yucatán, todos ellos portadores de talla baja patológica.

En febrero del mismo año se realizan los primeros entrenamientos del seleccionado en la ciudad de México, teniendo que suspenderse por el inicio de la pandemia de COVID 19 en nuestro país, retomándose con protocolos sanitarios y en espacios abiertos en la ciudad de Querétaro en marzo del 2021 bajo el auspicio de la Asociación de Gente Pequeña de ese estado. A partir de mayo del mismo año se realizan entrenamientos en la Ciudad Deportiva de Zinacantepec, Estado de México en 3 ocasiones con la ayuda del secretario de Discapacidad del PRI estatal Lic. Erick de Santos Espinoza y de las autoridades encargadas del deporte adaptado del gobierno estatal.

Del 23 al 25 de julio del 2021 la selección viajo a entrenar Tuxtla Gutiérrez, Chiapas apoyados por el Instituto Chiapaneco del deporte y en donde se une al cuerpo médico y técnico la Toluqueña Lic. En nutrición Úrsula Garcia Rojas. En la siguiente concentración realizada nuevamente en el valle de Toluca y ante la salida del primer entrenador del conjunto, se enriquece el cuerpo técnico y medico con la llegada de nuestro actual coach Lic. en Terapia física Miguel Ángel Vázquez Popoca, Toluqueño de pura cepa y exjugador profesional en varios equipos de la división de ascenso del balompié nacional como son fuerzas básicas del Deportivo Toluca, Potros de la UAEMEX, Atlas de Guadalajara, Gallos de Querétaro, Puebla etc.; abrimos un paréntesis ya que es importante señalar que al tratarse de futbol adaptado es sumamente importante el que todo el equipo técnico este conformado por profesionales en el área de la salud para poder realizar una práctica deportiva segura con ejercicios diseñados para sus necesidades específicas.

En esta concentración se sumó el equipo de comunicación y difusión social de la selección, conformado por los también mexiquenses Pasante en las licenciaturas de Artes Escénicas y también en Mercadotecnia Ceci Suarez Vargas y el pasante en la licenciatura en Ciencias de la Comunicación Luis David García que ya han logrado difusión en redes sociales tan importantes como Luisito Comunica, esta actividad en gran parte gracias a la ayuda Michel Romero, seleccionado de Veracruz y hacer crecer las redes sociales de la institución.

Bajo la dirección del actual coach del seleccionado se ha entrenado tanto en Zinacantepec y Ocoyoacac en el estado de México, y el día 4 de Octubre del 2021 se obtuvo el primer lugar en un cuadrangular contra equipos de personas con discapacidad intelectual, amputados y con discapacidad auditiva en la ciudad deportiva de Zinacantepec, México, se viajó los días 21,22 y 23 de enero a entrenar a la ciudad de Orizaba, Veracruz en donde se participó en la copa inclusión Orizaba 2022 en donde se obtuvo el primer lugar, jugando contra los equipos de Ángeles Especiales (club de personas con discapacidad), extensión Tuzos Pachuca, de la Ciudad de Orizaba y Montañeses de Orizaba de la segunda división de futbol profesional, esto para tener una mejor preparación rumbo a la copa América 2022 a realizarse en Perú en mayo de este año, si la pandemia lo permite.

En paralelo a la selección y de forma prioritaria se ha dado nacimiento a la Federación Mexicana de Futbol de Talla Baja A.C (FMFTB), bajo la Presidencia de la Lic. en Derecho Martha Elena Santos Arroyo en Sinaloa y en la Vicepresidencia la Lic. En Psicología Katy María García Userralde, mexiquense y Secretaria en Asistencia Ejecutiva Martha Cabello Galicia de Ciudad de México encargadas de todo el proceso administrativo y las labores de gestión de esta institución que se encuentra en registro ante las autoridades deportivas de los distintos ámbitos de gobierno, que cuenta con estatutos, reglamentos y código de ética propios y cuyo proceso de regularización se está llevando a cabo en la notaría número 227 de la ciudad de México.

Un problema al que se enfrentan diariamente es que todo el trabajo llevado tanto por el cuerpo directivo, el cuerpo técnico y medico se ha realizado de forma altruista, sin recibir nada a cambio, poniendo muchas veces de su propia bolsa para las gestiones, actividades, viajes, recursos materiales que se requieren para el entrenamiento de los seleccionados, del mismo modo todas las atenciones de revisión médica, fisioterapéutica, nutricional y psicológica se brinda a los jugadores de forma gratuita, ocupando la mayoría de las veces su tiempo de descanso y de convivencia familiar.

De la misma forma los jugadores dan su tiempo de descanso ya que todos estudian o trabajan y al no contar con patrocinios la mayor parte de las veces corren por su cuenta sus gastos de transporte y en ocasiones hasta de alimentación y hospedaje, además de equipo y uniformes, es hasta muy recientemente que se consiguió una donación en especie de rollos de tela deportiva por un particular y al momento se encuentran en fase de diseño y elaboración con ayuda de la autoridades del DIF municipal de Toluca.

Como se ha anotado la participación de mexiquenses ha sido notoria desde el nacimiento de la selección y para la conformación tanto del cuerpo directivo como del cuerpo técnico y de la misma FMFTB, y ya que muchas de sus actividades y logros se han dado en el territorio de la entidad.

Por otra parte, la selección mexicana de fútbol de talla baja comenzará su concentración en Culiacán rumbo a la segunda edición de la Copa América que tendrá como sede Lima, Perú.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: