Covid causa muertes en pueblos indígenas de Sinaloa

Los Mochis, Ahome.- Las comunidades indígenas del norte de Sinaloa han estado expuestas al embate del COVID 19 en esta tercera ola que se abate sobre el mundo, y lamentablemente sin el beneficio de un esquema de seguridad social porque no son derechohabientes ni del IMSS ni del Issste, han visto cómo mueren muchos de sus integrantes por esta Pandemia.

Reynalda Leyva Urías, ex coordinadora de gobernadores tradicionales indígenas del norte de la entidad, y actualmente líder moral de las organizaciones, dijo que lamentablemente han visto cómo mueren muchos de sus compañeros y familiares cercanos a ellos que han muerto por COVID 19.

Y es ahí cuando surge el apoyo y el respaldo a los familiares de los pacientes o víctimas de COVID. Leyva Urías dijo que los indígenas necesitan urgentemente un esquema de atención en materia de salud especial.

“Nosotros no tenemos para emergencias en salud, hay mucho rezago y se nota. Somos los sectores más vulnerables, es más, hay poblaciones con sectores más vulnerables entre los pobres”, dijo.

La líder indígena pidió un apartado especial en materia de salud, educación y empleo para olas poblaciones.
Hace falta estructura para el traslado de cuerpos cuando mueren por COVID, no se tiene. Exigen también zonas laborales porque no hay por dónde ni de dónde. La alimentación es importante, y hay familias de indígenas que se pasan el día sin comer a veces, o con un solo alimento en 24 horas.

Externó su confianza en que las nuevas autoridades volteen a verlos en el Estado y el municipio.

Y destacó Leyva Urías que hasta ahorita la única empresa que les ha echado la mano es Gas y Petroquímica de Occidente –GPO—a pesar de no estar aún trabajando. Dijo que reconocen que los directivos son los únicos que se han acercado a ellos para echarles la mano en tiempos de COVID, independientemente de lo que los gobiernos han hecho.

“La única empresa que nos ha apoyado es GPO, no nos dan dinero, llevamos las peticiones a la empresa de lo que se requiere, y dotan de ello. Apenas esta semana al familiar de un paciente que lamentablemente falleció le apoyaron con equipo e instrumento médico”, señaló Leyva Urías.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: