¿Cuál es el precio del dólar hoy 25 de agosto?

Ciudad de México.- Este miércoles 25 de agosto el dólar comenzó operaciones en México con un precio promedio de 20. 16 pesos. A la compra cotiza en 19.92, mientras a la venta está en 20.39.

El dólar cayó el martes, en una jornada en la que las monedas relacionadas con el riesgo se beneficiaron del aumento de los precios de las materias primas mientras los mercados ignoraban las preocupaciones sobre la propagación de la variante Delta del coronavirus.

El apetito por el riesgo en los mercados globales se fortaleció después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos otorgó la aprobación total a la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por Pfizer y BioNTech, en una medida que podría acelerar la inmunización en Estados Unidos.

Un rebote en el sector tecnológico de China también contribuía a una mayor confianza en los activos de riesgo.

 “El euro y las monedas de Canadá y Australia registraron nuevos mínimos para el año la semana pasada. El dólar se está consolidando y su impulso alcista se ha estancado”, dijo Marc Chandler, director gerente de Bannockburn Global Forex.

El índice dólar, que mide a la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas, caía un 0,095% a 92,899 unidades.

El euro subía un 0,07% a 1,1751 dólares, mientras que el yen bajaba un 0,01% a 109,67 unidades por dólar.

El aumento de las infecciones por COVID-19, causadas por la variante Delta altamente contagiosa, ha avivado las preocupaciones sobre la recuperación de la pandemia. No obstante, los mercados han pasado por alto este factor al comienzo de la semana y los analistas citaron la escasa liquidez como un aspecto que impulsa los aparentes cambios en el apetito por el riesgo.

Los precios del petróleo subieron el martes y extendieron sus fuertes ganancias por un panorama optimista para la demanda luego de que los reguladores de Estados Unidos entregaron la primera aprobación total a una vacuna para el COVID-19, y por una enorme interrupción de producción en México.

La atención del mercado se centra en la conferencia de Jackson Hole del viernes, en la que algunos inversores esperan que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, entregue más pistas sobre un posible cronograma para la reducción gradual de los estímulos monetarios.

“La incertidumbre sobre la propagación de la variante Delta y cómo responderán las autoridades locales ciertamente ha creado una sensación de ‘cortoplacismo’ en los mercados de divisas”, escribieron estrategas de ING en una nota enviada a clientes.

En las criptomonedas, el bitcóin retrocedió por debajo de los 50.000 dólares, un umbral que alcanzó en la sesión anterior por primera vez desde mayo. La moneda digital bajaba un 2,7% a 48.237 dólares.

Cierre del mercado mexicano

El peso mexicano ganaba el martes casi al cierre de una sesión con altibajos, tras la publicación de datos de la inflación local por debajo de las expectativas, mientras inversionistas buscaban más señales del futuro de la política monetaria de Estados Unidos.

La bolsa registró un nuevo máximo nivel histórico, en línea con sus pares de Nueva York, luego de que Washington otorgó su plena aprobación a una vacuna contra el COVID-19, lo que elevó expectativas de una recuperación económica más pronta.

La moneda local cotizaba en 20.2071 por dólar cerca del cierre de la sesión, con una ganancia de un 0.46% frente a los 20.3010 del precio de referencia de Reuters del lunes. El peso se depreció hasta las 20.36 unidades

Los inversionistas quieren saber si la Reserva Federal retirará pronto sus estímulos a la economía estadounidense, o si podría retrasar esa medida debido al avance de la pandemia. El simposio anual de Jackson Hole de la Fed a finales de esta semana será seguido de cerca por el discurso de su presidente Jerome Powell, que podría ofrecer pistas sobre el cronograma de endurecimiento de las políticas del banco central.

“Cualquier sugerencia de Powell de que el ‘taper’ (la disminución de compras de bonos) no se produzca este año podría dar un nuevo impulso a estos mercados, ya que hasta hace poco parecía casi garantizado”, dijo Craig Erlam, analista de mercado de OANDA.

Por otra parte, la inflación interanual de México se desaceleró más de lo esperado en la primera mitad de agosto aunque se mantuvo muy por encima de la meta oficial del banco central. En tanto, la inflación subyacente interanual creció a una tasa del 4.78%, más que el 4.68% esperado por el mercado.

El referencial índice accionario local S&P/BMV IPC cedió un 0.13% a 51,985.00 puntos con un volumen de 136.5 millones de títulos negociados. La plaza alcanzó un máximo histórico de 52,360.99 puntos, superando el del día previo de 52,227.91 unidades.

Con información de Reuters

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.