Descarta AMLO aumentos de precios de gasolinas y electricidad por la guerra

Ciudad de México.- A pesar de la guerra entre Rusia y Ucrania, en México no aumentará el precio de las gasolinas, del diesel, ni el de la luz, para que estén tranquilos, dijo esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien explicó que a nivel internacional hay una presión para que aumente el precio del crudo por las condiciones bélicas entre Ucrania y Rusia.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que a México no le afecta, esto no lo deseamos porque sí afecta las economías del mundo, no todos los países tienen petróleo, solamente 20 naciones lo tiene.

“Nosotros tenemos la dicha, la fortuna de contar con petróleo, y logramos detener la caída que se venía dando en la extracción del petróleo, año con año se caía la producción del crudo, y nosotros estabilizamos y ya estamos arriba”, dijo.

Se invirtió en exploración y hay suficientes reservas de petróleo, entonces se está exportando petróleo, y se obtienen excedentes y van a ser más por la venta del crudo, alrededor de 900 mil barriles diarios.

También se tiene la ventaja de que se han reducido las importaciones de gasolinas en un 45 por ciento porque se invirtió en rehabilitar las refinerías y se compró además la de Shell, y esto permite tener más combustibles.

Entonces por eso “no tenemos necesidad de aumentar los precios de las gasolinas porque se compensa”.

Se busca que no haya descontrol en la inflación porque eso perjudica mucho, no se trata nada más de aumentar el salario, que se tengan más ingresos, sino que no haya carestía. “Si nosotros no controlamos el precio de los combustibles ni de la energía eléctrica, se va todo a las nubes, nos ayuda mucho para control de la inflación el no aumentar el precio de los combustibles”, aseguró el presidente.

López Obrador indicó que se tiene que impulsar la Reforma Eléctrica, porque en el caso del petróleo hay más intervención público y se cuida la economía popular, cuando no está el gobierno “predomina el interés particular, y muchas veces el afán de lucro, entonces en el caso de la industria eléctrica se estaba perdiendo el control del sector público, eran los particulares, sobre todo las empresas de la industria eléctrica extranjeras las que ya se estaban convirtiendo en monopolios.

“Yo hago un llamado para los legisladores pongan por delante el interés general”, dijo el presidente López Obrador.

No es una medida arbitraria, el sector privado no se queda fuera, pero el público controlará el abasto al sector doméstico, eso tiene que estar controlado por la CFE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: