Donald Trump pide a México hacer más contra los narcotraficantes

Washington.- El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, puso a México entre los países de tránsito de drogas o importantes productores de drogas ilícitas, esto junto a otras naciones como Afganistán, Las Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

Sin embargo, Trump felicitó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador por haber actuado en contra de los narcotraficantes y de haber logrado extradiciones de peligrosos criminales a EU, pero pidió más.

“El año pasado, advertí que consideraría determinar que México no había cumplido de manera demostrable sus compromisos internacionales de control de drogas si no intensificaba sus esfuerzos para aumentar la erradicación de la amapola, interceptar las drogas ilícitas antes de que cruzaran la frontera hacia los Estados Unidos, aumentar sus enjuiciamientos de narcotraficantes y apoderarse de sus activos, y desarrollar una estrategia integral de control de drogas”, dijo Trump.

Agregó: 

“Este año, México aprobó con éxito reformas de decomiso de activos, aumentó las extradiciones de peligrosos narcotraficantes a los Estados Unidos, logró un progreso sustancial en completar su primer estudio sobre la siembra de la amapola en 17 años y elaboró una estrategia contra las drogas. Si bien estos son signos de progreso, se debe hacer más”.

El mandatario estadounidense, indicó que “México sigue siendo la fuente de casi toda la heroína y metanfetamina incautada en los Estados Unidos y una ruta de tránsito para la mayor parte de la cocaína disponible en nuestro país”.

Además, precisó, “los cárteles mexicanos se aprovechan de los controles desiguales de precursores químicos en México para fabricar drogas mortales, como el fentanilo, y pasarlas de contrabando a Estados Unidos. Las incautaciones de drogas en México siguen siendo demasiado bajas. Estos cárteles representan una clara amenaza para México y la capacidad del gobierno mexicano de ejercer un control efectivo sobre partes de su país”.

Pidió a nuestro País “demostrar claramente su compromiso de desmantelar los cárteles y sus empresas criminales y hacer más para proteger las vidas de los ciudadanos mexicanos y estadounidenses amenazados por estos grupos”.

“México debe continuar extraditando a actores criminales clave, intensificar las investigaciones exhaustivas y la incautación de drogas y activos, e implementar un programa sólido de erradicación de la amapola”, comentó en la versión 2020 del Memorando Presidencial para Determinar a los Países Principales de Producción y Tránsito de Drogas Ilegales.

“El gobierno mexicano debe reconocer la alarmante tendencia a la producción de fentanilo dentro de su territorio. Debe priorizar las acciones de aplicación de la ley dirigidas a la producción y el tráfico de fentanilo de los cárteles, la principal sustancia involucrada en las muertes por sobredosis de drogas en los Estados Unidos, y fortalecer los esfuerzos dirigidos a los precursores químicos del fentanilo que se trafican de manera abrumadora desde China, así como al contrabando y la producción de fentanilo. También se debe hacer más para atacar la creciente producción de metanfetamina de los cárteles”, afirma.

Por último, dijo que “Estados Unidos sigue dispuesto a profundizar su asociación con México para abordar estos desafíos compartidos y agradece la oportunidad de desarrollar objetivos conjuntos de control de drogas con México e investigaciones bilaterales basadas en el intercambio transparente y abierto de información y pruebas de investigación que conduzcan a enjuiciamientos exitosos”.

“Muchos profesionales militares y policiales mexicanos, en cooperación con sus homólogos estadounidenses, se enfrentan con valentía a las organizaciones criminales transnacionales que amenazan a nuestros dos países. A menos que el gobierno mexicano demuestre un progreso sustancial en el próximo año respaldado por datos verificables, México correrá un grave riesgo de que se descubra que no ha cumplido de manera demostrable sus compromisos internacionales de control de drogas”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: