La educación en línea ha sido señalada por no generar las competencias necesarias y por su poca efectividad en el aprovechamiento académico, a pesar de esto los jóvenes no han disminuido su interés de seguir estudiando puesto que los procesos de preinscripción en las instituciones públicas de la región del Évora han incrementado el número de jóvenes preinscritos aseguraron sus representantes.
La directora de la Universidad Autónoma de Occidente, María Trinidad López Lara, indicó que, hasta el momento llevan 300 registros que representa un 41 por ciento de avance en la preinscripción que culmina hasta el 25 de mayo, uno de los problemas a los que se han enfrentado es que el 90 por ciento de los alumnos prefiere el turno matutino en la modalidad online.
Indicó que las carreras de enfermería y nutrición del campo de la Salud han sido las de mayor demanda, desbancando a las ciencias sociales que en los últimos años habían encabezado la lista de demanda.
El vicerrector de la Unidad Regional Centro Norte de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Aarón Pérez Sánchez, indicó que, este proceso de inscripción tuvo un incremento en el número de solicitudes de fichas a pesar de que la educación universitaria es en línea, sin embargo no se ha concluido el proceso de preinscripción por lo que invito a los padres de familia para que motiven a sus hijos a que se concluya la preinscripción para que no queden fuera.
Los encargados de las instituciones de educación superior en la región coincidieron que los jóvenes no pueden detener su preparación, debido a que las actividades productivas siguen y no pueden dejar pasar el tiempo, por lo que tienen que adaptarse a las nuevas modalidades de la enseñanza, posteriores a la pandemia del Covid-19 porque también la productividad laboral se desarrolla online a través del teletrabajo.